FAA se reunió con el gobernador pampeano

La visita de Andrea Sarnari, presidenta de FAA, incluyó un encuentro con el máximo mandatario pampeano y una reunión en esta ciudad con los federados de La Pampa.

En la tarde de ayer Sarnari estuvo en la sede del Distrito 8 de General Pico, donde recibió a la prensa antes de mantener un encuentro con los federados de la provincia. En la mañana fue acompañada por el director del distrito, Ulises Forte, para el encuentro que mantuvieron en Santa Rosa con el gobernador Sergio Ziliotto.

La ruralista señaló que la llegada a la provincia tiene que ver con escuchar las inquietudes de los pampeanos, y a su vez hablar con el gobierno entendiendo que pueden «tener esa impronta de marcarle a Nación cuáles son las necesidades que tiene la gente que vive en la provincia». Y agregó que estuvieron con el gobernador, así como se ha conversado con los mandatarios de otras provincias, logrando el compromiso en temas puntuales del pequeño productor: Unidades económicas, agrupamiento parcelario, situación del INTA, cuestiones relacionadas con vialidad y más.

Uno de los puntos ya definidos en la reunión es que Zioliotto manifestó que serán movilizados los legisladores para llevar adelante la modificación del agrupamiento parcelario en la provincia.

Como presidenta de la entidad destacó que su intención es mantener los valores del arraigo, federalismo, el trabajo y la juventud en el campo, destacando que es un momento para pensar en «rejuvenecer a la Federación Agraria» al dar a los jóvenes un lugar trascendente. Lo que significa formar líderes juveniles y ser un semillero del gremialismo rural, aportando dinamismo institucional. Además, de tener una «voz fuerte» para hablar por los pequeños y medianos productores.

Sarnari manifestó a RD que «el sujeto agrario ha cambiado y la FAA está interpretando«, porque hoy el productor agropecuario tradicional que vivía en el campo con su familia casi no existe, y la ruralidad debe ser comprendida desde las comunidades y ciudades del interior donde hay familias que trabajan en el campo aunque no le dedican el 100 por ciento, o de profesionales que retornar al agro desde los conocimientos y la tecnología. «Pero mayoritariamente los hijos de los productores son los que están con ganas de volver pero hay que darle las herramientas y es algo que hoy no tenemos. Los hijos de los chacareros no tienen la posibilidad de comprar un poco de tierra o arrendar para avanzar en la actividad. Por eso hay que trabajar para darles esa posibilidad«, señaló.

Acerca de los temas nacionales, en los que hay que gestionar, consideró que siempre se apunta al diálogo y presentar propuestas pero hay momentos en los que se debe mantener una postura firme. «Hay algunas instancias que se van agotando que no tienen que ver con la paciencia, como algunos quieren hacer entender, pero se trata de posibilidades, y algunos productores ya no podemos seguir esperando a que sucedan los cambios«, indicó. La entrevistada manifestó que hay expectativas de un cambio pero sin que eso suceda mucho productores no van a poder seguir.

Por otra parte, comentó que la reforma fiscal es una de las propuestas presentadas al gobierno nacional y allí las retenciones tienen una gran importancia y por ese motivo se presentó una idea para el retiro escalonado de los DEX. Considerando que el Estado no puede quedarse sin recursos, como se le advirtió al presidente Milei desde que hizo sus anuncios de campaña, y también por la afectación a nivel interno del campo considerando el beneficio agrícola y la afectación de los ganaderos (por el grano para alimentación).