Menos tambos, pero más vacas en producción

Abril mostró, en las comparaciones interanual e intermensual, que la cantidad de tambos se redujo en el país pero mejoraron los rodeos lecheros. Información expuesta por el observatorio OCLA.

Con la información disponible de algunos meses, principalmente a marzo de cada año previas a contar ahora con el Tablero Dinámico Mensual podemos extrapolar por tendencia los meses previos. En base a lo descripto, la variación respecto al mes anterior es de -0,12% unidades productivas y +4,31% de vacas. La variación interanual de abril 2025 respecto a abril 2024 es de -5,5% unidades productivas y +4,7% de vacas (70.319 cabezas más, y 27.500 cabezas menos que en abril de 2023).

El año 2025 inicia con 9.129 unidades productivas de las cuales en abril se registran 9.079, ello implica 50 tambos menos que si lo extrapolamos al año significaría un 1,6% menos, tasa inferior a la observada en los últimos 10 años (-2,4% promedio anual).

Evidentemente el crecimiento de la producción en el primer cuatrimestre de 2025 respecto a 2024 responde mayoritariamente al crecimiento de la producción individual, pero también al aumento del rodeo lechero.

El 91% de los tambos y el 95,7% de las vacas en producción se concentran en la Cuenca Central (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos). También podemos ver un crecimiento importante de la cantidad de vacas por tambo que asciende a 171 cabeza, cifra que creció un 10,8% respecto al promedio de los últimos 10 años.

Fuente: OCLA