Bayer lanzará diez éxitos innovadores en diez años

Durante el evento 2024 Crop Science Innovation Update de Bayer en Chicago, se anunció el objetivo de lanzar diez productos revolucionarios en los próximos diez años para apoyar a los productores de todo el mundo.

Se espera que cada uno de estos productos contribuya con más de 500 millones de euros, sumando un potencial de ventas máximo de más de 32 mil millones de euros, una cifra sin precedentes en la
industria agrícola global. Los productores se beneficiarán de nuevas tecnologías que les ayudarán a producir más mientras restauran la naturaleza mediante innovaciones que impulsan la agricultura regenerativa.

La compañía considera la agricultura regenerativa como un modelo de producción basado en resultados, con la mejora de la salud del suelo como un componente clave. Otros aspectos incluyen el aumento de la productividad; la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; el aumento de la captura de carbono en el suelo; el mantenimiento, preservación o restauración de la biodiversidad en el campo; la conservación de los recursos hídricos mediante la mejora de la retención de agua, la reducción del escurrimiento superficial del agua, así como la mejora del bienestar social y económico de los agricultores y sus comunidades.

Además, Bayer está capitalizando la oportunidad de duplicar su mercado accesible a más de 200 mil millones de euros, impulsado por el crecimiento del mercado global y las inversiones en sectores complementarios a la agricultura, como biocombustibles, fertilidad de cultivos, y plataformas y mercados digitales.

La agricultura necesita cambiar para mejorar, no podemos confiar en lo que ha funcionado en el pasado. Ofrecemos una combinación de innovación sin precedentes con prácticas regenerativas clave para ayudar a abordar dos de los mayores desafíos actuales: garantizar la seguridad alimentaria para una población en crecimiento y combatir el cambio climático”, dijo Frank Terhorst, Líder Global de Estrategia y Sustentabilidad de la División Crop Science de Bayer.

Bob Reiter, Líder Global de I+D, agregó: “La era de las tecnologías individuales y aisladas ha terminado. Nos estamos enfocando en sistemas agrícolas estrechamente conectados que combinan semillas, eventos biotecnológicos, protección de cultivos y soluciones digitales de manera inteligente. Estamos aprovechando plataformas tecnológicas clave como la edición de genes, el mejoramiento genético de precisión, las pequeñas moléculas y los productos biológicos para ofrecer productos que adaptados a las necesidades de los productores que nos lleven hacia una agricultura más productiva mientras se reduce la huella de carbono y se promueve la biodiversidad”.

PIPELINE DE I+D SIN PRECEDENTES

El pipeline de desarrollos de Bayer está impulsando la transformación hacia la agricultura regenerativa a través de tres pilares:

  • Renovación anual del porfolio: con nuevo germoplasma y nuevas formulaciones de protección de cultivos que ayudan a los agricultores a competir en un entorno cambiante. Esto incluye el despliegue anual de 400 a 500 híbridos y variedades de semillas, y la introducción de 90 a 100 nuevas formulaciones de productos de protección de cultivos durante la próxima década.
  • Productos completamente nuevos: tecnologías de semillas y eventos o soluciones novedosas de Protección de cultivos con potencial revolucionario. La compañía traerá las próximas generaciones de soluciones que impulsarán cambios significativos en la capacidad y el progreso en la agricultura de todo el mundo.
  • Colaboraciones clave: con socios estratégicos que complementan los esfuerzos de I+D de Bayer, en tecnologías como la edición de genes y soluciones biológicas. Aprovechando este enfoque, su exclusiva variedad genómica, el conocimiento de los científicos, la amplia experiencia regulatoria y la capacidad de escalar, Bayer tiene más de 50 activos bajo evaluación para nuevas colaboraciones o licencias. Tecnologías inteligentes para la producción de maíz.

El Sistema de Maíz Inteligente, Preceon, transformará la producción mundial de maíz.  Con mejor Tolerancia a vuelco y quebrado debido a su baja estatura en condiciones climáticas desafiantes, Preceon tiene el potencial de alcanzar un máximo de 1.5 mil millones de euros en ventas y la oportunidad de llegar a más de 85 millones de hectáreas. Los productores se benefician con una mayor protección de sus cultivos, un acceso más amplio y flexible al lote durante toda la campaña y mayores rendimientos. Los ensayos de Groundbreaker de Bayer en 2023 en EE.UU., que incluyeron a 365 agricultores, resultaron en que más del 80% informó que lo volverían a sembrar. El lanzamiento comercial de principios de este año del maíz de baja estatura obtenido mediante mejoramiento convencional también está acompañado de avances con la versión biotecnológica que recientemente ha avanzado a la fase 4 de I+D.

Bayer espera que la versión biotecnológica esté disponible en 2027. Además, la compañía está trabajando en una versión de Preceon editada genéticamente en asociación con Pairwise para atraer varios mercados globales. La edición génica también permitirá ciclos de innovación y desarrollo más rápidos en el futuro.

Para proteger el maíz contra las principales plagas del cultivo, el pipeline de Bayer cuenta con la próxima generación de eventos biotecnológicos para el control de insectos con un potencial de ventas máximo de más de 1.000 millones de euros. Esto incluye la cuarta y quinta generación de eventos para el control de Lepidópteros, así como también la cuarta generación de eventos contra el gusano de la raíz del maíz, una plaga que puede causar hasta un 45% de pérdida de rendimiento a los agricultores estadounidenses cuando está presente en el cultivo.

Dos nuevos modos de acción, sumado a la tecnología de ARN de interferencia (RNAi), destacan el rasgo principal de este nuevo evento contra el gusano de la raíz del maíz (CRW4). Actualmente se encuentra en fase 4 de I+D y se incluirá en varias plataformas biotecnológicas de maíz, incluyendo en los sistemas SmartStax y VT4Pro. También se encuentra en SmartStax PRO, donde la tecnología de ARNi bloquea un gen específico en el genoma de la plaga, inhibiendo su crecimiento y eventualmente matando a la misma.  Se espera que el evento CRW4 ayude eficazmente a manejar el gusano de la raíz del maíz con una protección integrada, reduciendo potencialmente la aplicación de insecticidas y por ende disminuyendo el impacto en organismos no blanco y contribuyendo a aumentar la biodiversidad.
El lanzamiento de los nuevos eventos para el control de insectos se espera para finales de esta década y principios de la próxima.

Sistemas de soja con mejoras en los mecanismos de resistencia

Los sistemas de soja líderes de Bayer para América Latina y América del Norte están ofreciendo una excelente productividad y calidad, combinados con varios eventos para el control de plagas y opciones de tolerancia a herbicidas.
Con estos sistemas, los agricultores no solo pueden reducir la aplicación de insecticidas, sino también realizar una agricultura de conservación (sin labranza) a gran escala, lo cual es beneficioso para la salud del suelo ya que previene la erosión del mismo y ayuda a secuestrar carbono.

Los nuevos eventos biotecnológicos del pipeline de I+D de Bayer brindan mecanismos de resistencia adicionales para los agricultores en el futuro, y se espera que generen un potencial de ventas máximo de más de 3 mil millones de euros.

Se presentó CropKey para desarrollar productos de protección de cultivos de próxima generación como Icafolin
CropKey es el enfoque completamente nuevo y revolucionario de Bayer para desarrollar la próxima generación de productos para la protección de cultivos.
Ofrece nuevas oportunidades en precisión, seguridad y sostenibilidad, y va más allá de los estándares actuales para establecer un nuevo referente para la industria”, dijo Bob Reiter.

En lugar de buscar manualmente moléculas que podrían ser la próxima solución para la protección de cultivos, los investigadores de Bayer, están diseñando nuevas moléculas que se ajustan exactamente a la proteína objetivo de una maleza, un hongo o una plaga.

Bob Reiter: «Si tomamos como ejemplo sólo la investigación temprana, hoy tenemos al menos tres veces más nuevos modos de acción en comparación con hace diez años y CropKey está apenas en sus inicios. A medida que nuestras herramientas de inteligencia artificial aprendan junto a nosotros, cada generación de soluciones será más inteligente y llegará más rápido que las que vinieron antes

El primer producto con el enfoque CropKey es Icafolin, el primer herbicida post- emergente con un nuevo modo de acción para cultivos extensivos en 30 años, con un potencial máximo de ventas de más de 750 millones de euros. Se espera su lanzamiento en 2028 en Brasil, antes de expandirse a otros países.
Además, la cartera de productos incluye nuevos fungicidas y revolucionarios insecticidas que ofrecen a los productores opciones efectivas para hacer un proteger sus cultivos.

Los productos biológicos complementan los productos sintéticos

Al integrar un ecosistema global de innovación colaborativa, Bayer ha acelerado significativamente su pipeline de I+D en Biológicos. A través de acuerdos estratégicas de investigación y desarrollo, Bayer está avanzando rápidamente en la entrega de innovaciones biológicas disruptivas en áreas como la fijación de nitrógeno de próxima generación, protección de cultivos y productos bioestimulantes.

Reiter mencionó: «En un mercado que crece rápidamente, esperamos que las ventas de productos biológicos crezcan a más de 1.5 mil millones de euros en 2035, un aumento de más de siete veces en comparación con los 200 millones de euros de ventas en 2022«.

La IA está acelerando la I+D y ofreciendo soluciones digitales

La digitalización se ha convertido en uno de los avances más emocionantes en la agricultura, impulsada por la tecnología aplicada y la ciencia de datos. Bayer está utilizando la última tecnología y experiencia en inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de semillas, eventos biotecnológicos y productos de
protección de cultivos, además de ofrecer soluciones en la nube para toda la cadena de valor alimentaria.

«La IA es una tecnología fundamental en la transformación digital de la agricultura, contribuyendo a abordar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria global«, explicó Jeremy Williams, Líder de Agricultura Digital en la División de Crop Science de Bayer.

Los avances en la agricultura de precisión y la tecnología de agricultura digital están ayudando a los productores a maximizar la productividad y la sustentabilidad de sus lotes. Climate FieldView se ha convertido en una herramienta de decisión indispensable con suscripciones que cubren más de
100 millones de hectáreas de cultivos a nivel mundial. En la industria, es la base de datos de rendimiento de semillas más extensa obtenida de productores y ensayos a campo.