Se expusieron avances de la caracterización de mieles del caldenal

«Presentamos el proyecto de caracterización de mieles pampeanas en el que nosotros nos encargamos de la evaluación sensorial«, afirmó Josefina Brun, licenciada en química y líder del Panel Sensorial que integra el INTI junto con INTA, el gobierno de La Pampa y la Facultad de Agronomía de la UNLPam.

Los avances en esta iniciativa de miel del caldenal pampeano se dieron a conocer en el marco de una jornada con fraccionadores de la provincia realizada recientemente en el INTI.

El proyecto de caracterización arranca desde la recolección de la miel y la sensibilización de los productores apícolas. Para pasar luego a realizar, en conjunto, los análisis fisicoquímicos, de origen polínico y sensoriales que dan un detalle de las características de la miel en relación a una región geográfica particular, como se trabaja en este caso con el bosque de caldén pampeano.

Brun comentó que la caracterización se logra por la incorporación de los tres tipos de análisis mencionados, así se pueden definir aspectos específicos de las mieles que les otorguen un valor agregado para acceder a nuevos mercados. «El panel usa metodologías analíticas que se realizan a través de las personas que lo integran, quienes a su vez se entrenaron para dar una devolución que es estandarizada. Se basa en aspectos de apariencia, textura y sabor, con base en una norma IRAM de análisis sensorial de miel. No hablamos de si algo nos gusta o no, se trata de hacer una descripción lo más objetiva posible«, consideró.

Dentro del proyecto de caracterización se está trabajando con muestras de mieles de distintas temporadas, desde el año 2020 hasta ahora, y se ha observado en los avances que se trata en principio de mieles sólidas, de colores relativamente claros, con olores y sabores de intensidad media, con características cálidas, y algunas notas florales y vegetales.