El Movimiento CREA brindó un informe actualizado de la economía nacional, y consideró que pese a las medidas tomadas por el gobierno se prevé que la inflación siga en aumento.
El informe explicó: “ La estrategia del Gobierno es frenar la depreciación del dólar oficial, los aumentos de las tarifas de los servicios públicos e implementar diferentes instancias de controles de precios para intentar frenar la inflación de cara a las elecciones, y permitir una recomposición del poder adquisitivo”.
El éxito de las medidas es, sin embargo, limitado. Pese a que la devaluación del dólar comenzó a frenarse desde febrero, y en mayo subió solo 1,3% mensual, la inflación del quinto mes del
año fue de 3,7% mensual (53% anualizado).
En parte, ello puede deberse a las expectativas: la inflación esperada promedio, captada a través de una encuesta, para los próximos 12 meses es de 51,4%, la más alta de la serie. De forma similar, las consultoras esperan un registro de 43,3% para los próximos 12 meses. De esta manera, la actual ancla cambiaria y tarifaria no parece ser muy sostenible hacia adelante.
Pese a la renegociación y a la postergación de los vencimientos, deuda publica todavía es un
condicionante importante de la política económica y, mientras que el país no pueda refinanciar su deuda, deberá generar un excedente comercial que permita transferir recursos al exterior para cancelar las amortizaciones.
En ese sentido, la recuperación relativa de la economía achicó el superávit comercial incluso pese al fuerte aumento del precio de los productos agropecuarios (USD 5.623 millones en los primeros 5 meses de 2021 vs USD6.613 millones en igual periodo de 2020), una trayectoria problemática especialmente a medida que los vencimientos con el sector privado ganen relevancia. Incluso, a corto plazo, están finalizando los meses en los que estacionalmente el BCRA compra dólares producto de la cosecha de gruesa sin que se hayan podido recomponer enteramente las reservas de la pérdida del año pasado.
Un factor adicional de incertidumbre es la cuestión fiscal, no tanto por su evolución hasta el presente sino de cara al futuro.
Fuente: CREA