El Índice de Costos del Transporte subió 3,54%
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en agosto un incremento de 3,54%.
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en agosto un incremento de 3,54%.
El transporte tuvo una suba de costos en el pasado mes que entre sus principales factores incluyó al combustible, así lo informó el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en julio un incremento del 4,03%, el más elevado en lo que va de 2025 y el más alto de los últimos doce meses.
El Índice de Costos del Transporte de FADEEAC subió 2,56% en junio, dio a conocer la federación en su reciente informe.
Los costos del transporte de carga no llegaron al 1% en mayo y el combustible fue un factor decisivo según Fadeeac.
La federación de transporte de cargas FADEEAC indicó que «el fuerte ascenso de los dólares alternativos a partir de la segunda quincena de marzo produjo una ralentización en las operaciones de los principales insumos con que opera la actividad«.
La FADEEAC dio a conocer que en el primer trimestre de 2025, los costos del transporte de carga se incrementaron un 6,3%.
Con 380% de suba, Peajes lideró el aumento de costos del transporte en 2024, reflejando el impacto directo en los costos operativos del sector.
La LiNTI sigue siendo obligatoria, según confirmó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional seguirá siendo un requisito solicitado en los controles de Gendarmería y CNRT.
En primer lugar, se destaca el aumento en Peajes, con una suba del 4,75% en noviembre, que incluye los peajes de los corredores nacionales y los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este rubro se constituye como el de mayor incremento en lo que va del 2024, acumulando 361%, informó la FADEEAC.