Nuevo trimestre con lluvias normales para La Pampa
Un nuevo trimestre inició y el SMN dio a conocer el pronóstico de precipitaciones para el territorio argentino que al parecer no tendrá lluvias abundantes en gran parte del país.
Un nuevo trimestre inició y el SMN dio a conocer el pronóstico de precipitaciones para el territorio argentino que al parecer no tendrá lluvias abundantes en gran parte del país.
Ya pasó el sistema de baja presión que el Servicio Meteorológico Nacional advirtió iba a causar lluvias y tormentas persistentes en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y el este de San Juan y de La Rioja.
El cielo también se vigila desde tierra. Y con la incorporación de un nuevo radar meteorológico en la localidad cordobesa de Alejandro Roca, la capacidad de observación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vuelve a expandirse.
Los analistas del clima anticipan que luego de la irrupción del frío se vienen alertas por vientos fuertes y probabilidad de lluvia en el centro del país.
Con pocos milímetros la lluvia de estos días se despide para dar lugar además a un ascenso de temperaturas en nuestra zona.
El pronóstico trimestral de consenso muestra para los siguientes tres meses que las lluvias se sostienen sin «una categoría de mayor probabilidad de ocurrencia» para La Pampa.
Como se había anticipado una masa de aire de origen polar ingresó al país a partir del sábado 21 de junio, dando inicio a una semana marcada por temperaturas bajas en gran parte del territorio nacional, y parece que seguirá con otro descenso a partir de mañana.
Mientras las lluvias no tienen muchas certezas en el pronóstico hacia agosto, para La Pampa, las temperaturas podrían ser más altas de las habituales.
El pronóstico trimestral, para la temporada que inicia en junio, muestra según el SMN cierta incertidumbre en nuestra zona porque «no hay una categoría con mayor probabilidad» para las lluvias.
Una masa de aire de origen polar ingresó al país a partir de hoy, como estaba pronosticado por el SMN, provocando un período de temperaturas significativamente bajas en gran parte del territorio argentino.