Argentina elegida nuevamente para ISTA
Por cuarta vez consecutiva el país fue elegido para formar parte del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) para el trienio 2025-2028.
Por cuarta vez consecutiva el país fue elegido para formar parte del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) para el trienio 2025-2028.
Por resolución, la fecha de vencimiento para el pago del arancel anual del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares para el año 2025 será el día 31 de julio, y a partir del año 2026 en adelante el día 31 de mayo de cada año.
La International Seed Testing Association (ISTA) llevó a cabo la novena auditoría del Laboratorio Central de Análisis de Semillas del INASE, que se realiza cada 3 años, con el objetivo de evaluar procedimientos y aptitudes de acuerdo a lo establecido en su “Estándar de Acreditación ISTA para Análisis y Muestreo de Semillas” y en sus “Reglas Internacionales […]
La unidad de sanción no se actualizaba desde el 2017 y pasó de 15 pesos a más de 700. Para fortalecer las acciones de fiscalización y control de comercio el INASE publicó una normativa que actualiza la unidad de referencia, intereses, formas de pago y descuentos por pago de multas en término, originadas en infracciones.
El Dr. Claudio Dunan fue designado como el nuevo presidente del Directorio del INASE, en un momento de debate sobre la Ley de Semillas y propiedad intelectual.
Del encuentro entre funcionarios nacionales y semilleros surgió la propuesta de adherirse a la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales, como una manera de resguardar la propiedad intelectual de los desarrollos.
Argentina se convierte en el primer país a nivel mundial en utilizar de manera oficial, a través de un organismo estatal, un método de inteligencia artificial para la identificación varietal en el Control de Comercio.
Con la promulgación de las Resoluciones INASE Nº 210 y 213 se brindan herramientas para mantener el stock de semillas de cebada cervecera y soja para dar continuidad a la cadena de producción de alimentos y derivados.
Dentro del plan de modernización del sistema de rotulado de semillas se reemplazará el uso de las estampillas oficiales por el rótulo de seguridad I-QR para la especie Soja en Categoría Multiplicación y se comenzarán a utilizar después de mitad de año.
“Entregamos en total cinco mil quinientas colecciones en bolsas fraccionadas, más todo lo que se dio a los municipios para dar a las familias de su localidad y calculamos que llegaremos a unos 6.000 registros”, explicó a RD el ingeniero Alberto Muguiro, coordinador ProHuerta y técnico de la AER General Pico del INTA.