Atentos por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz
Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.
Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.
El Ministerio de la Producción, a través de la dirección de Agricultura participa en el Comité Técnico Interinstitucional convocado por el SENASA para coordinar estrategias frente a la amenaza de la plaga Orobanche cumana, conocida como el Jopo del girasol.
Según especialistas del INTA, el avance de la chicharrita, la resurgencia de la oruga de la espiga en maíces Bt y la situación en Brasil de la resistencia de la cogollera muestran un nuevo escenario sanitario.
Para mejorar la resistencia a enfermedades INTA Manfredi desarrolló junto con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el laboratorio Hudson Alpha una técnica para identificar genes de resistencia al carbón en maní, problema que constituye una de las principales limitantes sanitarias del cultivo en la Argentina. Esta investigación permitirá avanzar en el […]
En un buen año para los cereales de invierno las condiciones del ambiente también podrían ser muy propicias para enfermedades como la roya, advirtió el ingeniero agrónomo Andrés Corró Molas, jefe de la AER General Pico del INTA.
Se lanzó el segundo año de la Red Nacional Monitoreo público-privada para darle certeza al productor maicero en la campaña que se inicia.
En respuesta al problema del complejo del achaparramiento del maíz transmitido por la chicharrita (Dalbulus maidis), que afectó gran parte de la superficie maicera de la Argentina, la Red Nacional de Monitoreo reportó hasta febrero un aumento en la captura de estos insectos.
El Senasa dispuso la eliminación de 61 resoluciones vinculadas a la sanidad vegetal que resultaban obsoletas y una carga innecesaria para el sector privado, en el marco del plan de modernización y desregulación que viene llevando a cabo el organismo, según indicaron desde el organismo.
Se trata de un relevamiento sistemático y continuo que permite tener información sobre la distribución, la incidencia y la evolución de la enfermedad de manera regional. Los análisis son desarrollados por un equipo de especialistas del Instituto de Patología Vegetal del INTA, en el marco de un convenio con la Fundación Maní Argentino, y son […]
Con el desarrollo de la jornada sobre sanidad vegetal, enmarcada en el 70° aniversario del INTA Anguil, se dieron a conocer algunas de las herramientas disponibles para cuidar los cultivos y para se eficientes en las aplicaciones de girasol y maíz.