Un análisis de la toxoplasmosis en cerdos dentro de frigoríficos pampeanos
Técnicos del INTA y de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLPam) analizaron la incidencia de toxoplasmosis en cerdos de faena de dos frigoríficos porcinos de La Pampa.
Técnicos del INTA y de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLPam) analizaron la incidencia de toxoplasmosis en cerdos de faena de dos frigoríficos porcinos de La Pampa.
Con el objetivo de proveer de genética de calidad y a un menor costo para los productores de la zona, y de dar a conocer el trabajo logrado en la unidad demostrativa del colegio de Jacinto Arauz, se llevó a cabo una jornada.
En el marco del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para el sector porcino II se brindarán fondos a con un beneficio individual de entre seis y ocho millones de pesos.
«Se mostraron datos reales sobre el aumento del consumo de la carne fresca de cerdo en los últimos 10 años. Su crecimiento, demanda y los posibles escenarios para ser parte de ese abastecimiento«, dijo el ingeniero Gerardo Sucurro, uno de los profesionales que desarrolló la capacitación junto al M.V. Sebastián Ramos.
Recordando el Día de la Porcicultura el Senasa aportó datos sobre la producción en el país y destacó que el consumo de carne porcina per cápita anual se encuentra arriba de los 16 kilogramos con una tendencia en alza.
El Ministerio de la Producción a través de las Direcciones de Ganadería y de Extensión Agropecuaria llevarán a cabo una Capacitación con modalidad presencial en la localidad de Jacinto Arauz destinada productores, profesionales, técnicos, docentes, estudiantes y público en general relacionado con la producción porcina de la Provincia.
Con mayor producción y reduciendo costos el sorgo puede ser interesante como alimento para los porcinos. Siempre que se cuide el nivel de taninos presentes.
La jornada se realizará el próximo 3 de mayo en la localidad de Miguel Cané. Se trata de acompañar al sector porcino de La Pampa y de estar actualizados en esta producción primaria que viene en crecimiento.
En el marco del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino, se abrió la inscripción para productores del sector porcino hasta el 3 de marzo.
Producir porcinos desde La Pampa, con razas adaptadas y mejoras genéticas, es una posibilidad que requiere información y capacitación para un desarrollo sostenible de las granjas.