Nuevos créditos a valor producto para los porcinos
BICE, el Banco de Inversión y Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Economía, ya aprobó más de $6.000 millones en créditos valor producto para el desarrollo de la actividad porcina.
BICE, el Banco de Inversión y Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Economía, ya aprobó más de $6.000 millones en créditos valor producto para el desarrollo de la actividad porcina.
La iniciativa permite a los productores de cerdo acceder a los préstamos en valor producto del BICE -que financian la compra de equipamiento, incorporación de genética y tratamiento de residuos-, sin necesidad de contar con avales adicionales.
Se trata de préstamos para la compra de equipamiento que ofrecen previsibilidad a los productores porque las cuotas se fijan en kilo capón. A la vez, se brindará una formación integral como puerta de entrada a la transformación productiva.
Luego de atravesar un primer semestre a pérdida la rentabilidad de las granjas porcinas fue mejorando sus márgenes luego de la caída del precio del capón y hacer frente a los costos productivos como la alimentación.
Son números interanuales correspondientes a toneladas de producto. En dólares FOB el incremento es de 48,6% con respecto a 2023.
Un equipo de especialistas del INTA incorporó semilla de lino en la dieta de cerdos y evaluó el impacto en la calidad de la carne y de los alimentos elaborados, como el salame.
Mediante la Resolución Senasa 128/2023 publicada hoy en el boletín oficial, se autorizó la importación de 1.200.000 dosis.
La jornada será el jueves 9 de noviembre en Jacinto Arauz y complementará otras capacitaciones realizadas sobre producción porcina en esa ciudad.
La situación del cerdo en el campo ha cambiado, pero Oscar González, de la Cabaña Porcina Levag, sigue recorriendo las exposiciones pampeanas para poner a la venta sus reproductores machos y hembras.
Representa una inversión total de $2.000 millones para acompañar a los productores con un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja y maíz para alimentación y el volumen de producción promedio.