Ya tiene fecha el congreso de Malezas 2025
El Congreso MALEZAS 2025 se hará en Córdoba los días 27 y 28 de agosto de este año de la mano de la ASACIM – Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas.
El Congreso MALEZAS 2025 se hará en Córdoba los días 27 y 28 de agosto de este año de la mano de la ASACIM – Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas.
La ingeniera Jorgelina Montoya (INTA) fue parte de una jornada virtual sobre Manejo de Malezas en Girasol, de Atanor, y se refirió a las estrategias necesarias para planificar una nueva siembra.
Aapresid dio a conocer que se confirmó la resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas en biotipos de la maleza Bassia scoparia, llevando la lista de especies resistentes en Argentina a 44 biotipos, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción.
«En cuando a las malezas se debe focalizar en un manejo más integrado, en remarcar los momentos de aplicación, y planificar evitando los manejos reactivos que implican mayor impacto ambiental y suben los costos», dijo el ingeniero agrónomo Mauro Mortarini, de la consultora agropecuaria Ojos del Salado con sede en América.
La Facultad de Agronomía comunicó que el 3, 4, 10 y 11 de junio dictará el Curso de Posgrado Manejo de Malezas a cargo de la Dra. Jorgelina Montoya y Dr. Marcos Yanniccari.
Desde el INTA dieron a conocer el avance de la maleza, amaranthus palmeri, porque con las condiciones ambientales favorables ya se observó emergencia de yuyo colorado en un campo testigo de la zona de Vértiz.
Con un presupuesto de 33 millones de pesos se licitaron obras de corte de malezas en rutas provinciales pavimentadas, que abarcan ocho zonas comprendidas por 1.500 kilómetros. Son obras de seguridad y mantenimiento, cuyos beneficios se verán reflejados en el tránsito diario de las rutas. El acento está puesto en el corte de pasto […]