Las lluvias superaron la media histórica para General Pico
Entre enero, febrero y marzo las lluvias llegaron a superar la media histórica y mostraron una importante diferencia en milímetros con respecto al 2024.
Entre enero, febrero y marzo las lluvias llegaron a superar la media histórica y mostraron una importante diferencia en milímetros con respecto al 2024.
Con un alerta amarillo para los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel se sostienen las condiciones de humedad, descenso de temperaturas y el acumulado de las lluvias que iniciaron en horas de la madrugada de hoy.
Los registros de la lluvia ocurrida hasta las 9 de la mañana de hoy llegaron a superar los 100 milímetros en algunas localidades como Trenel.
Con registros dispares y un descenso de la temperatura, la llegada de la lluvia trajo alivio a los perfiles si bien llegó con granizo y una acumulación de milímetros en pocos minutos que pudo ocasionar algunas complicaciones en la noche de ayer.
Luego de un pequeño período sin lluvias, retornaron las tormentas a diferentes zonas de Argentina. Con la advertencias de tormentas severas para estas provincias de Argentina, el meteorólogo Leo De Benedictis advierte sobre una probable ciclogénesis.
El norte de La Pampa y gran parte de la provincia recibió con expectativas las lluvias que comenzaron el viernes 1 de noviembre y continuaron ayer. Con cierta inestabilidad las precipitaciones estarán entre mediados y el fin de semana.
De acuerdo con el último informe del Instituto de Clima y Agua del INTA, a partir de hoy se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre distintas regiones del país, pero especialmente en la zona triguera núcleo.
Septiembre comenzó con abundantes lluvias, con registro sobre 100 milímetros en algunas localidades, y las perspectivas de rendimiento para la fina se ven potenciadas. Los milímetros se acumulan en el norte pampeano y la provincia viene con precipitaciones desde el 31 de agosto casi sin descanso. La media típica para este mes es de 47.7 […]
Septiembre comenzó con lluvias desde la madrugada de hoy en La Pampa, y algunos fenómenos fueron particularmente fuertes por el viento en algunas zonas del norte. El pronóstico anticipa que la posibilidad de precipitaciones se mantiene hasta la tarde de mañana jueves.
El registro de lluvia para el norte pampeano, marcó en localidades de la zona acumulados máximos sobre los 20 milímetros de forma sectorizada y despareja. En el cuadro se observan los registros provistos por la UR II: Mientras, el SMN señaló la ocurrencia de nevadas en sectores cordilleranos, la influencia del viento sonda en zonas […]