Salieron las designaciones oficiales para INTA, INASE e INV
Luego de que fuera rechazada la modificación de los institutos, el gobierno ha dado a conocer y confirmado a quienes se desempeñarán en la presidencia del INTA, INASE y del INV.
Luego de que fuera rechazada la modificación de los institutos, el gobierno ha dado a conocer y confirmado a quienes se desempeñarán en la presidencia del INTA, INASE y del INV.
La Resolución INASE N° 216/2023 establecía que a partir de 2025 toda la producción de avena debía ser de Clase Fiscalizada. Con la finalidad de acompañar la dinámica de producción de las empresas del sector se definió reemplazarla con un esquema incremental paulatino de producción de semilla de avena de Clase fiscalizada.
La International Seed Testing Association (ISTA) llevó a cabo la novena auditoría del Laboratorio Central de Análisis de Semillas del INASE, que se realiza cada 3 años, con el objetivo de evaluar procedimientos y aptitudes de acuerdo a lo establecido en su “Estándar de Acreditación ISTA para Análisis y Muestreo de Semillas” y en sus “Reglas Internacionales […]
Con la publicación el Boletín Oficial de la Resolución INASE N°502 /2024 entra en vigencia el uso del acta digital en todas las actuaciones realizadas por los agentes del INASE tienen los mismos efectos que el acta en soporte papel.
Con una readecuación de su marco normativo, para optimizar y simplificar el régimen de información de las especies incluidas en el SISA, el INASE aplicará los cambios en la acreditación de semillas.
Con el objetivo de garantizar la identidad varietal y de disponer de una nómina actualizada de los responsables del mantenimiento de la pureza de cultivares de uso público de alfalfa, algodonero, arroz, arveja, cebada, garbanzo, maní, trigo y soja, se crea la categoría “P” – Mantenedor de Pureza Varietal en el Registro Nacional de Comercio […]
A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución INASE N° 153 /2024 entran en vigencia los nuevos requerimientos para la inscripción de lotes de los cultivos sometidos a fiscalización oficial.
En el marco del proceso de optimización de sus herramientas de gestión el INASE incrementó los montos de los aranceles que corresponden a los servicios de fiscalización, de registro de variedades vegetales y de comercio de materiales de propagación, análisis de semillas y auditorías para la habilitación de laboratorios, entre otros.
Se dio a conocer la Resolución INASE Nº 61/2024 que establece el reempadronamiento obligatorio de los “Inspectores de Cultivos para la Fiscalización de Semillas” acreditados para desempeñarse en los procesos de fiscalización de los cultivos de maíz, soja y trigo.
El Dr. Claudio Dunan fue designado como el nuevo presidente del Directorio del INASE, en un momento de debate sobre la Ley de Semillas y propiedad intelectual.