Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones
El Senasa cerró el brote en aves de granjas comerciales y le comunicó a la OMSA la restitución del estatus sanitario de nuestro país.
El Senasa cerró el brote en aves de granjas comerciales y le comunicó a la OMSA la restitución del estatus sanitario de nuestro país.
Hace dos semanas el gobierno brasileño anunció que el brote de gripe aviar estaba controlado, pero en las últimas horas se confirmaron nuevos casos.
Senasa verificó en San Luis ausencia de la enfermedad y cumplimiento de rigurosas normas de bioseguridad, higiene y buenas prácticas, y otorgó la recertificación.
Confirmado por Senasa, tras el diagnóstico positivo del virus en el departamento de Maipú en gallinas, pavos y patos.
Ante las recientes detecciones en aves silvestres en el país sudamericano, el Senasa brinda recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Luego de varios meses de negociaciones llevadas adelante por el Senasa para restituir la exportación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se habilitó la comercialización de productos aviares argentinos a los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
Desde diciembre, el Senasa recibió 43 denuncias, todas negativas tras los análisis de laboratorio. Y destacaron la importancia de la sensibilización en la comunidad.
Argentina está en alerta por la confirmación de casos de gripe aviar en países vecinos y pide a la población notificar si observa la aparición de síntomas, considerando que se trata de una zoonosis.