Segunda etapa de monitoreo de chicharrita de maíz para encarar la siembra 2025-2026
Se lanzó el segundo año de la Red Nacional Monitoreo público-privada para darle certeza al productor maicero en la campaña que se inicia.
Se lanzó el segundo año de la Red Nacional Monitoreo público-privada para darle certeza al productor maicero en la campaña que se inicia.
En respuesta al problema del complejo del achaparramiento del maíz transmitido por la chicharrita (Dalbulus maidis), que afectó gran parte de la superficie maicera de la Argentina, la Red Nacional de Monitoreo reportó hasta febrero un aumento en la captura de estos insectos.
Especialistas entomólogos del INTA confirmaron la presencia de los primeros ejemplares de Leptodelphax maculigera en Santa Fe y en Entre Ríos. Se trata de un insecto, originario de África, que se puede alimentar principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas. Desde el INTA se realizó la denuncia de la detección al SENASA.
Hay más productos en etapa de evaluación, pero en el marco del trabajo conjunto que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al sector privado, el Senasa agiliza las autorizaciones para el tratamiento de la plaga.
La enfermedad transmitida por la «Chicharrita» está generando fuertes pérdidas de rendimiento en maíz. Senasa agiliza los tiempos de aprobación de los insecticidas para combatir la plaga. Además, se está conformando una mesa de trabajo para el manejo integral de la misma.