Cebada: Menos superficie pese a sus bondades
La cebada es considerada un cultivo con rusticidad y buena opción para los manejos de rotación, sin embargo en La Pampa no gana hectáreas para esta campaña.
La cebada es considerada un cultivo con rusticidad y buena opción para los manejos de rotación, sin embargo en La Pampa no gana hectáreas para esta campaña.
La campaña 2024/25 de cebada viene con un panorama mundial no tan alentador, y desde la BCP indicaron que a nivel internacional se observan caídas en las principales variables, principalmente en la comercialización, existencias y relación stock/consumo.
Nacira INTA es una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos.
En cebada el rinde medio para esta campaña aumentaría un 9% (3.500 kg/ha) por las mejores condiciones climáticas respecto al año pasado, según la bolsa bahiense.
Se acentúa la falta de agua en toda la región, después de un período de intensas heladas, y los cultivos de fina de siembra temprana son los más afectados.
Especialistas del INTA y del INTI -en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN)- desarrollaron un calculador de huella de carbono que mide todos los factores involucrados desde la semilla hasta el producto final en la cadena productiva de cebada y malta, y de la cerveza envasada.
La Agencia de Extensión Rural de General Acha comenzó una experiencia de fertilización en verdeos de invierno, en busca de alternativas para mejorar la oferta forrajera.
La campaña de cebada, según la BCP, finalizó con una producción de 2,07 millones de toneladas en la zona de influencia, un 11% menos que el ciclo anterior debido a la disminución de la superficie cosechada (-19%) que opacó el aumento del rendimiento (+10%).
Para la campaña 2023/24 de cebada se proyecta una caída global en la producción, consumo y comercio, refirió la BCP en su último análisis.
El área implantada en la campaña actual es de cebada 828.000 ha (-2% respecto al ciclo 22/23), representando una disminución de superficie para este cereal, debido principalmente a los precios futuros poco atractivos al momento de la siembra.