Presupuesto 2026 y los números del agro
El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 en un contexto político desafiante, refirió la Fundación Barbechando, y dentro de ese proyecto se anticipa que el agro tendrá un crecimiento de su actividad del 2.6%.
El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 en un contexto político desafiante, refirió la Fundación Barbechando, y dentro de ese proyecto se anticipa que el agro tendrá un crecimiento de su actividad del 2.6%.
Integrantes del agro y la política demostraron que con información y confianza es posible alcanzar objetivos comunes y los resultados ya están a la vista: Una agenda agrobioindustrial marchando en el Congreso de la Nación, consideró la Fundación Barbechando.
La Fundación Barbechando señaló que: «Los números del semestre no hacen justicia a la intensa actividad legislativa que sólo logró la sanción de la ley Bases y el Paquete Fiscal«, y para el segundo período del año parte de los esfuerzos estarán impulsados hacia el presupuesto 2025.
Con seis diputados y tres senadores de diferentes partidos (PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal y peronismo) se preparan distintas iniciativas legislativas para el desarrollo del agro, destacó la Fundación Barbechando, y el próximo paso será trabajar en mesas temáticas y viajar a Brasil para conocer la experiencia del Frente Parlamentario Agropecuario.
«Desde la derogación de la Ley de Tierras, hasta la prohibición de prohibir exportaciones, pasando por la eliminación de registros y fondos, entre otros puntos, el primer Decreto de Milei recorre diferentes aristas con impacto medio para el agro. Guía para conocer en detalle de qué se trata y cuándo podría empezar a tratarse«, explicó […]
«Han pasado casi cinco meses del inicio formal de la actividad legislativa y el Congreso arroja resultados poco alentadores: menos leyes, menos sesiones y menos actividad en comisión; además, los proyectos agro no lograron alcanzar su meta«, dio a conocer la Fundación Barbechando en su reciente informe.