Capacitaciones, ensayos y gestionar para mejorar la agricultura pampeana
Santiago Pascual, vicepresidente de APALP, se refirió a la actualidad de la asociación que se conformó en el 2022 y desde entonces viene creciendo.
Santiago Pascual, vicepresidente de APALP, se refirió a la actualidad de la asociación que se conformó en el 2022 y desde entonces viene creciendo.
Dentro del análisis del 2024 desde el Ministerio de la Producción indicaron que la agricultura provincial tuvo como eje la adaptación de los sistemas productivos al cuidado ambiental y la eficiencia.
El ingeniero agrónomo Martín Guerrero Rivas (integrante del grupo de alerta BichoAviso), consideró que la planificación agronómica debe ser prolija, manejando escenarios y diversificando riesgo ante un clima muy imprevisible.
Por segundo año la Bolsa de Cereales de Córdoba organiza su encuentro de vinculación en La Pampa con sede en General Pico. La invitación es para el 3 de octubre a las 18 horas.
«La zona está en una etapa de presiembra de la gruesa. Básicamente tenemos un contenido de humedad que hay que verificarlo y nosotros recomendamos hacerlo con el barreno«, dijo Andrés Corró Molas, jefe de la AER General Pico del INTA.
«El panorama de lo que se está terminado de levantar y en cuanto a los cultivos de gruesa, como maíz, soja y girasol, es en general de una campaña floja. Quizás no fue tanta la merma en girasol pero fue muy importante para los otros granos con variación según lote e influencia de napas. Sin […]
La Bolsa de Cereales de Córdoba en su monitoreo regional de cultivos realizó la primera estimación de rendimientos para la zona agrícola pampeana.