«Como consecuencia de la circulación de información confusa respecto de los alcances del SICEL, que hemos observado en este último tiempo, nos vemos en la necesidad de aclarar conceptos, afirmando en tal sentido que dicho Sistema no fue implementado para la gestión del tambo y toma de decisiones de manejo», dio a conocer la Asociación Criadores de Holando Argentino .
La entidad refirió que: Para la gestión diaria del tambo están los programas comerciales habilitados en las Entidades, que son seleccionados libremente, y que por lo tanto, pueden optar por el que resulte más completo, ágil y eficaz para sus productores. Estos programas comerciales disponibles (o los que puedan ser propuestos en el futuro), en todos los casos aprobados por ACHA, fueron adecuados para garantizar una perfecta armonización (intercambio de información) con el SICEL. Éste, en cambio, fue desarrollado para los objetivos que a continuación detallamos.
El SICEL (Sistema Integrado de Control de Especies Lecheras) es un sistema informático desarrollado por ACHA (Asociación Criadores de Holando Argentino) que tiene por misión principal registrar los aspectos genealógicos, morfológicos, productivos y reproductivos del ganado lechero de diferentes razas de todo el país, cumpliendo la Reglamentación Nacional del Control Lechero Oficial (Decreto 688/81 y Res. 79/19) y en el marco de la normativa de registro de información y transferencia de datos del Comité Internacional para el Registro Animal (ICAR).
El esquema actual de proceso de información del SICEL involucra la recepción de grandes cantidades de información desde las Entidades de Control Lechero Oficial (ECLOs), asignación de un identificador a cada evento, registro animal y emisión de fichas de inscripción del ganado, cálculo de producciones acumuladas (mediante fórmula única) y su certificación y confección de informes, que las mismas ECLOs se encargan de distribuir hacia los productores.
Otro aspecto funcional del SICEL es la recepción, depuración, informatización y actualización constante, mediante registros internacionales, de información genealógica de animales machos y hembras puros por pedigrí, nacionales y extranjeros, recibida de Sociedad Rural Argentina.
La capacidad del SICEL para concentrar esa información genealógica, morfológica, productiva y reproductiva de los animales, le permite a ACHA la elaboración de informes donde se describe el comportamiento productivo y reproductivo de las vacas en las distintas cuencas lecheras del país, la implementación de las Evaluaciones Genéticas y Genómicas Nacionales de la Raza, y le permitió participar de las Evaluaciones Genéticas Internacionales realizados por ICAR, Interbull durante 2012 a 2014, donde fue validada la calidad de la información y la metodología de análisis genético utilizada. Complementariamente, el SICEL permite la acumulación de los datos físicos, no siempre tenidos en cuenta, imprescindibles para la concreción de los estudios genómicos referidos a los caracteres de importancia económica para la producción de leche, que son requeridos cada día con mayor frecuencia.
Asimismo, el SICEL permite a los productores que participan del Sistema de Control Lechero Oficial -mediante la utilización de su usuario y clave personal-, acceder a todos los datos históricos de sus animales en la web de ACHA: eventos productivos y reproductivos, morfológicos (quienes califican), certificaciones graficadas y constancias de las lactancias acumuladas, listado general ordenado de las inscripciones de crías con fecha de nacimiento, número de registro, categoría asignada, e información de ancestros, más el fichero electrónico con fotografía incluida de cada producto inscripto, permitiendo además, la transferencia de la información desde el mismo Sistema, en casos de cambio de titularidad de los animales.
Fuente: ACHA