Exportaciones Hilton: El 15% del cupo 2016/17 en un bimestre

Los despachos argentinos de cortes de la Cuota Hilton, según datos de la Comisión Europea,  acumularon en el primer bimestre del año agrícola 2016/2017 un volumen de 4.342 toneladas, distribuidas entre las 2.418 toneladas de julio y las 1.924 enviadas en agosto. Se trata de una gran performance para este período, que en general es muy chato para este tipo de mercadería, a veces por razones de mercado y casi siempre en los últimos años por interferencias de las autoridades argentinas. 

Así lo analizó Faxcarne, indicando que este año, si bien sin la cuota distribuida oficialmente, los anticipos habrían permitido no demorar los envíos.

Lo despachado en este primer bimestre corresponde casi al 15% del cupo total (de 29.500 toneladas), lo que anualizado daría un cumplimiento del 90% mucho más alto que en los últimos años, esta performance no podría mantenerse al menos en octubre de acuerdo con actores de la industria, debido a la salida del mercado de Israel por sus fiestas y la menor demanda esperada de Chile (los mercados con los que se integra la Hilton), además de la escasez de novillo local, que está impulsando una reducción de faena en plantas. 

Cuota 481, un poco mejor que en 2016 pero todavía baja. 

Las exportaciones de Cuota 481, de carne de feedlot, alcanzaron 661 toneladas en los dos primeros meses del año 2016/17, según datos de la Subsecretaría de Ganadería. Si bien reducida, la cifra está por encima del nivel promedio del año fiscal 2015/16.

Argentina podría exportar 700 mil toneladas con el mismo stock

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Amadeo Nicora, sostuvo que el país podría triplicar el volumen de carne bovina exportable sin necesidad de aumentar los stocks ni de que los argentinos coman menos carne, sino valiéndose de un incremento de 8 puntos de la tasa de destete y elevando en 15 kilos el peso promedio de faena. Según el servicio sanitario Senasa, la tasa de destete es actualmente de 68%a 70% en la Región Pampeana, y cae a 40% en el noreste, noroeste y la Patagonia, pero en cada una de esas regiones hay productores que superan el 80%, lo que indica que la posibilidad de mejorar este parámetro es concreta, indicó el funcionario.

 

 

Fuente: Faxcarne

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *