Tetraciclinas: Respetar los períodos de carencia

Con la prohibición del uso de antibióticos de la familia de las tetraciclinas en la producción de carnes para exportación, al bloque conformado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia, todavía se sigue informando a los productores.

Henry Valle, profesional de Senasa General Pico, se refirió días atrás al uso de las tetraciclinas y el rechazo de los animales con restos de este antibiótico por parte de algunos países que importan carne bovina argentina. Países como Rusia y Armenia no aceptan alimentos con residuos de este medicamento, recordó. Por esa razón, dentro de los antibióticos aplicados en bovinos para exportación hay que tener cuidado y respetar los períodos de carencia.

“Con la Resolución 666/2011 se le entregó a todos los productores un libro de tratamiento para registrar lo que hacen con la hacienda, detallando producto y dosis, dando información además sobre los períodos que deben pasar para que el bovino vaya a faena”, indicó.

Y agregó que en Europa todavía no se analiza por este tipo de residuos pero también podría llegar como requisito en un futuro.

La Secretaría de Agroindustria, este año reiteró que está prohibido el uso de antibióticos de la familia de las tetraciclinas en la producción de carnes para exportación al bloque conformado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. Esta restricción incluye bovinos, porcinos, avícolas, ovinos, caprinos y equinos.  Durante este año hubo restricción de comercio a frigoríficos que incumplieron y la mercadería fue rechazada desde Rusia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *