Henry Valle, médico veterinario y técnico de Senasa en General Pico, confirmó el fin de la campaña de vacunación antiaftosa y antibrusélica, a finalizar, a cargo de la Fumasa que en la última semana debía cumplir con menos de 3.000 animales de los más de 100 mil animales menores previstos.
“Llegamos a uno 200 establecimientos y 300 unidades productivas, y vamos a superar la campaña equivalente del 2017”, afirmó.
Además, en el departamento se trabaja con el programa de centinelización, que es un protocolo sanitario pedido por China para detectar circulación virósica de aftosa. En esta región fueron seleccionados cuatro establecimientos con 20 terneros- terneras para dejar sin vacunar y muestrear en el 2019.
Por otra parte, Valle recordó el trabajo con el municipio de General Pico en la vacunación antirrábica de mascotas luego de confirmar la presencia de un murciélago positivo en inmediaciones del Frigorífico Pico. Junto con las tareas habituales de control y prevención que hace la entidad cada año. “Siempre hay vinculación con el productor y también con el ciudadano urbano”, afirmó.
En el periurbano hay una intervención conjunta a través de la Mesa de Zoonosis, la cual está integrada la comuna, la universidad, salud pública y el colegio de médicos veterinarios entre otros.
El tema de la triquinosis, con los criaderos de cerdos y chacras ubicados en los alrededores de la parte urbana se espera lograr un muestreo en los animales mayores para ver si hubo circulación del virus. Eso significa detectar la memoria inmunológica y ver el estado. En este sentido, se necesita el apoyo de una ordenanza local. Ya se realizaron dos visitas para recorrer estos pequeños establecimientos, con un primer acercamiento positivo hacia los productores.
En cuanto al registro de esos emprendimientos, Valle destacó que se necesita que estén en el Renspa, un trámite gratuito que sirve para saber dónde hay animales y a dónde acudir si hay un foco de enfermedad. Esto implica datos básicos sobre la persona, los animales que tienen, la especie, etc. Incluso puede ser clasificados como productores de subsistencia, porque así con la documentación de traslado de animales tienen que abonar un costo menor.









