Lucas Gelid, médico veterinario del Área Nutrición Animal en INTA Anguil, fue uno de los profesionales que expuso en la recorrida ganadera realizada hoy con Cambio Rural en la estación experimental.
El profesional indicó que está trabajando con hacienda bovina, con animales divididos en un rodeo común y otro seleccionado que se elige según la homogeneidad para utilizarlo en los ensayos. “En pos de esto se vienen haciendo diferente prácticas como la inseminación artificial, y trabajamos en conjunto con la cátedra de Reproducción de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico, observando diferentes protocolos”, explicó. Hace unos cinco años que se logró está colaboración.
En reproducción se usan distintas técnicas de inseminación y la detección de preñez se logra con ecografía y tacto general entre abril y mayo, logrando un resultado confirmado del 92 al 94%. Para obtener este éxito, un pilar fundamental es la alimentación y el campo de Anguil está preparado para dar una buena nutrición. En cuanto al destete, hay un descenso por las pérdidas de terneros pero aún así se llegaría al 80% y esa cifra está por sobre la media.
En relación al rodeo existente, aún se trata de reducir el tamaño para lograr un Angus con facilidad de parto para que el manejo sea más sencillo, y llegando con vaquillonas de 24 meses al primer servicio inseminadas con toros probados. Son madres logradas a campo, pasando por toda la cadena forrajera sin suplementación, con unos 400 kilos.
En la reciente jornada, Gelid señaló que unas de las dudas más destacadas por los productores es el de la pérdida de terneros al momento del destete.









