Controlan las leñosas con el manejo del fuego

La ganadería en ambientes de bosque pampeano es un desafío que los productores pueden llevar adelante haciendo uso de pastoreo rotativo, cuidado del pastizal y manejo del fuego para controlar las leñosas.

Ese fue el tema y la experiencia mostrada recientemente en la Estancia Remecó, propiedad de El Maroñal, ubicada en la zona de Unanue. Con más de 100 asistentes que asistieron a la actividad organizada por el Ministerio de la Producción.

El propietario del establecimiento y también integrante del grupo CREA Utracán, Raúl Alfonso, comentó el trabajo realizado allí y guío una recorrida a campo, con cinco paradas, mostrando lo implementado y los trabajos realizados en dicho establecimiento.

Alfonso está a cargo del campo desde hace 30 años, y comentó: “Con las consignas que nos da la Dirección de Recursos Naturales, estamos haciendo un manejo rotativo de pastoreo, para mejorar la producción de pasto y mantener el perfil de pastizal mixto, para que no sea invadido por leñosas y ahí es donde usamos el fuego”. Además se mostró muy satisfecho con la jornada demostrativa.

Por su parte, Antonio Belcher, del grupo CREA, señaló que una de las herramientas de manejo es la quema prescripta y destacó la importancia de la misma “para el mejoramiento del pastizal, para la seguridad contra los incendios, la importancia del campo natural, distribución de agua, el apotreramiento”.
Sostuvo que “todo esto lo puede aplicar el productor, haciendo las cosas bien se puede llegar a sistemas estables de producción, que es fundamental para un planteo de cría”.

La Dirección General de Recursos Naturales y la Dirección de Ganadería, llevó adelante esta jornada sobre Manejo de Bosque y Pastizales Naturales con Ganadería, Intervenciones y Quema Prescripta, y asistieron funcionarios como la ministra de la Producción, Fernanda González, los directores, Carlos Bonnemezón y Marcelo Lluch. Participaron también representantes de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, estuvo presente además el intendente de General Acha, Abel Sabarots, el intendente de la localidad de Quehué, Nazareno Otamendi. De esta manera se generó un punto de encuentro con los productores agropecuarios.

Fue una oportunidad para participar de disertaciones teóricas respecto de la situación de la ganadería bovina en la provincia, los beneficios de las intervenciones del bosque, y el uso del fuego como herramienta de manejo, además de las reglamentaciones correspondientes. Brindando información útil para la producción en esa zona.