Así lo expresó el doctor Hugo Estavillo con base en la exitosa experiencia de Uruguay para el mercado de la carne vacuna, dentro del ciclo de charlas propuesto por la empresa Datamars en el marco de Expoagro 2024.

En la gran muestra agroindustrial que se desarrolla en San Nicolás se observó un gran despliegue de tecnología y desarrollos destinados la producción. Dentro de los avances expuestos las caravanas electrónicas tuvieron su lugar demostrando: Lectura rápida y sin errores, seguridad del personal, identificación del stock en tiempo real y manejo para el bienestar animal.
Estavillo había estado en Argentina hace algunos años, dentro de una jornada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y también en Santa Rosa, y ahora confirmó que los datos siguen siendo concluyentes en cuanto a la trazabilidad.

Explicó que no hay forma de aumentar el volumen y tener mejores precios en la exportación sin apostar a la «trazabilidad electrónica».
Gracias a los beneficios de este sistema de identificación del rodeo el productor ha pasado de hacer dos millones de terneros a un aumento cercano a los tres millones, en la experiencia uruguaya.
Se trata de la eficiencia ganadera que se combina con la apertura de mercados que le dan mejores precios. Logrando que la ganadería obtenga resultados sostenibles en favor de los mercados interno y externo.