“Para este tipo de sistemas, más hablando de aquellos que revalorizan el pasto como alimento junto con otros ingredientes como granos, el silaje y alguna otra fuente proteica, se piensa en algo mixto que requiere eficiencia. Por eso es necesario el conocimiento para intensificar los procesos de producción y acortar los ciclos”, señaló Andrés Kloster, del INTA Marcos Juárez en Córdoba.
El especialista, que visitó General Pico entre los días 18 y 19 de marzo, fue uno de los disertantes del posgrado sobre producción ganadera de bovinos en la zona semiárida que se dictó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
Kloster indicó que se trata de herramientas que ya son conocidas por el productor pero que es necesario que sean entendidas para que saber cuándo y cómo aplicarlas y lograr así un animal bien alimentado y reducir los tiempos del ciclo productivo para lograr un buen peso.
Y recordó que “las pasturas proveen de un alimento barato y permiten hacer producción eficiente, pero también dan un valor agregado para apostar al mercado exportador porque esa es una de las imágenes que la Argentina proyecta con su ganado de pasturas ante los compradores europeos”.








