La situación ovina aún es complicada

Daniel Lavallén, integrante de CRA, es un productor de Río Negro y se refirió a la producción ovina en un año “castigado y con bastantes nevadas” en la Patagonia.

Afirmó que se viene la época de esquila pero la situación es compleja porque se ha perdido hacienda, principalmente en los lugares altos y de mayores nevadas donde hubo pérdidas de hasta el 70%. Además hay animales muy débiles tanto en ovinos como en algunos rodeos bovinos próximos a la cordillera.
“La ayuda llegó pero lo que sí pasó, porque tenemos el ejemplo de productores que debieron alquilar motos en lugares turísticos, para poder llegar a los puestos con el alimento”, explicó. Incluso fue afectado un helicóptero del ejército para llegar a algunos lugares. En las zonas donde se pudo entrar se llevó alimento provisto por la provincia y por las entidades rurales de la zona que también ayudaron con forraje.

Lavallén señaló que todavía se está ayudando con alimento porque hay pequeños productores que lo necesitan. Sumado a esto el “parate lanero” por problemas del mercado de lana fina que tienen valores en baja pasando de los 7 ú 8 dólares a pagar en este momento tres dólares. Con este precio no se llegan a cubrir costos. “Hoy un productor promedio para pagar los costos tiene que estar en tres mil quinientos lanares”, consideró.
El productor dijo que nevadas tan intensas no se veían desde el año 1984 y la caída del mercado tan brusca para la lana fina no se había dado.

En cuanto a la Mesa Ovina Nacional, Lavallén manifestó qué hay una participación activa y está finalizando la promoción de la Ley Ovina por lo que se espera pensar en una mejora de esa iniciativa que incluya mejorar el presupuesto, agregar un nomenclador de cortes ovinos, temas de sanidad y otras cuestiones para un nuevo proyecto acordado con productores, la industria y el gobierno nacional.

Fuente: Antonio Ocerin