“La campaña va muy bien a pesar de que junto con la vacunación comenzaron las lluvias y en algunos lugares ha llovido mucho. En esta semana se trabajó muchísimo. Tenemos un grupo de 20 veterinarios vacunadores y eso es una fortaleza”, afirmó Dante Cerutti, coordinador de la FUMASA.
En diálogo con RD dijo que con esa cantidad de profesionales pueden brindar una atención simultánea.
En este momento de prevención del Coronavirus en todo el país, Cerutti indicó: “Tomamos precauciones antes de la cuarentena por el decreto de anoche. Veníamos tratando de no tener reuniones, nos manejamos mucho por redes sociales para estar en contacto y opinar, tratamos de que los veterinarios no se concentren en los recordamos el lavado de manos antes y después de ingresar a la fundación, evitamos algo que es muy común entre veterinarios, productores y empleados rurales que es el compartir un mate, y hemos cambiado los hábitos para bien. Como agentes sanitarios que somos tenemos la responsabilidad de marcar las pautas a llevar adelante”.
Los profesionales veterinarios, explicó, en este momento pueden seguir circulando por trabajo pero la policía va a solicitar una identificación, no se pueden trasladar grandes distancias y evitar circular en exceso.
“No podemos dejar de vacunar aftosa. El 23 se bloquean los movimientos de la gente que carga para faena y los frigoríficos deben seguir produciendo. La cadena de la carne debe funcionar porque la gente necesita comer, pero manteniendo las responsabilidades del caso”, consideró.
El coordinador aseguró que el ritmo de la campaña de vacunación es muy bueno, si bien hay un problema en la entrega de vacunas porque “aparentemente hasta el 1 de abril no habría provisión” pero se espera que eso se normalice ya que todas las vacunas están en instalaciones del conurbano bonaerense.
“Tenemos que entender tanto productores como veterinarios que esto va a pasar y con la oficina local de FUMASA y SENASA se van a arbitrar los medios necesarios para que se muevan animales aunque sea para faena. O sea vamos a hacer las excepciones del caso, controladas y estudiando cada caso, por lo que los productores deben consultar en la fundación para resolver y que no se queden sin cargar gordos”, afirmó.
Se priorizan, aclaró, en este momento el contacto telefónico con horario reducido en la oficina y con el personal trabajando desde sus hogares en la carga de las actas.







