Reunión de productores apícolas de Quemú Quemú

En la localidad de Quemú Quemú se llevó a cabo un encuentro a pedido de los productores apícolas de la zona, con el fin de poner en marcha nuevamente la asociación que nuclea este sector, además de analizar nuevas posibilidades de créditos para los pequeños productores.

La directora de Desarrollo Agroalimentario del Ministerio de la Producción, Belén Paesani, participó de dicha reunión al igual que el intendente local, Alfredo Fernández, oportunidad en la que también se anunció la realización del Concurso de Mieles de La Pampa para el mes de mayo.
“Fuimos convocados por el intendente, a pedido del sector apícola, el que comprende un número importante de productores y de colmenas en la zona, quienes tenían ciertas inquietudes y proyectos para analizar”, señaló la directora.
En principio comentó que “una inquietud tuvo que ver con poner en funcionamiento nuevamente la Asociación de Apicultores, y además tienen un proyecto para desarrollar la sala de extracción propia en la localidad, como también la posibilidad de fraccionar la miel”. 
Por otro lado, los pequeños productores sobre todo, consultaron acerca de las líneas de financiamiento disponibles para el sector, “y el planteo fue respecto de que las líneas existentes desde el Ministerio no llegan a todos los productores, sino que están planteadas para los apicultores mayores”. 
En ese marco Paesani adelantó que conjuntamente con la Dirección de Créditos analizaron y se anunciará próximamente “la posibilidad de ampliar el financiamiento y sumar algunas consideraciones técnicas que permitan que la mayor cantidad de productores apícolas puedan acceder a dichos créditos”, y agregó que próximamente se debe realizar la renovación de los créditos, “con lo cual esa sería la oportunidad de ampliar la accesibilidad a los pequeños productores de miel”.
Paralelamente se llevó a cabo un encuentro similar también, en  la ciudad de General Pico con los mieleros de la zona.
Consultada respecto del mercado de venta de la miel, la referente del área señaló que “los apicultores pampeanos generan volumen y luego lo venden a un apicultor mayor y de ahí va a exportación”. 
Igualmente comentó que “desde hace un tiempo algunos productores mayores consultan acerca de la posibilidad de fraccionar la miel con su propia marca. Por ello analizan los requerimientos para habilitar salas de extracción para fraccionar la miel”. Esta habilitación está a cargo de Bromatología.
La directora manifestó que en Argentina es muy poco el consumo de miel comparado con otros países, “por lo cual el 95% de la producción de nuestro país se exporta. Y La Pampa contribuye en gran medida al volumen nacional”.