Producciones periurbanas y la agroecología

Los productores de la zona de Eduardo Castex que trabajan en los alrededores de la localidad fueron capacitados sobre el tipo de explotación de la tierra que pueden realizar para no perjudicar con el uso de plaguicidas el agua y el ambiente local.

La jornada se realizó esta semana en la municipalidad de Eduardo Castex bajo la temática de: Producciones Alternativas en zonas periurbanas. Fue organizada por el Ministerio de la Producción de la Provincia, a través de las Direcciones de Agricultura y de Extensión y con la participación del INTA Barrow. 

 

El encuentro se dividió en el abordaje de dos temas: Producción Agroecológica extensiva en La Pampa y Producción Agroecológica intensiva. Uno de los disertantes del INTA, Martín Zamora, manifestó que se debe “pensar un poco en las producciones agropecuarias desde los conceptos que se trabajan en el campo, el análisis de las tecnologías, los insumos y todas las problemáticas de los productores familiares. Porque cada vez tienen mayores costos de producción, problemas de malezas resistentes, y otras complicaiones que se van transmitiendo de a poco a los sistemas”. Y afirmó que  “hoy comienzan a aparecer plaguicidas en cuerpos de agua, en suelo y en aguas subterráneas; lo que conlleva a la contaminación de alimentos”. En este sentido, Zamora señaló que con esta capacitación pretenden traer un enfoque diferente de la agricultura, desde la visión de la agroecología. “Lo planteamos para cultivos extensivos. Hace varios años que estamos trabajando en la experimental, en un módulo agroecológico de cultivos extensivos y, con esa información, estamos empezando a transmitir esto a aquellos productores que les interese para aplicarlo en las zonas periurbanas”. Destacó que vienen a traer una agricultura rentable, sobre todo para productores chicos, de pocas hectáreas, manteniendo los rendimientos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *