El director de Agricultura de La Pampa, Carlos Ferrero, dijo “Debemos encontrar la forma de retener al productor de maní para que la producción no se vuelva a la provincia de Córdoba, sino que se quede en La Pampa y se industrialice, permitiendo tener una participación mayor en lo que es la cadena de producción del maní”.
Las palabras del funcionario se refirieron a la posibilidad de que ese cultivo se afiance y además pueda llegar a la producción industrializada. Las expresiones se dieron en el marco de la Jornada Provincial del Maní realizada en el Centro Cultural y de Convenciones de la localidad de Realicó.
Ferrero estuvo acompañado por el director de Extensión Agropecuaria, Rodrigo Fernández, representantes de INTA, Consejo Asesor del Suelo e integrantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.
El director de Agricultura comentó que en lo que va del año es el segundo encuentro que se realiza, “el objetivo es crear un espacio de debate e intercambio de opiniones con los productores de maní acordando una metodología de trabajo, permitiendo posicionar el cultivo del maní dentro de la Provincia”.
En cuanto a la producción de este cultivo, Ferrero puntualizó que se deberán seleccionar los lotes porque existen varios con problemas de suelo, “la selección incidirá en el cultivo, ya que se desarrollará de acuerdo a las condiciones del suelo”.








