Márgenes ajustados para los cultivos de gruesa

Se aproxima el comienzo de una nueva siembra de cultivos de verano y los márgenes ajustados plantean la necesidad de hacer cálculos más precisos para decidir qué sembrar, indicó la BCP y desde el área de estudios agronómicos presentaron los márgenes brutos de esta campaña. 

Las abundantes lluvias de este año recargaron gran parte de los suelos bonaerenses y pampeanos, pero también dificultan el tránsito en los caminos vecinales y dejan una considerable superficie inundada, sobre todo en los partidos de la Cuenca del Río Salado. Además, demoraron la cosecha de la última campaña de gruesa, retrasando la preparación de los suelos para el nuevo ciclo.

La heterogeneidad productiva y variabilidad agro-climática presentes en el área de influencia de la BCP requieren diferentes análisis económicos, para reducir parte de las diferencias productivas regionales. Por esto, el cálculo del margen bruto (MB) para las zonas norte, centro y sur se realizó considerando los distintos escenarios productivos que presentan los cultivos de maíz, soja y girasol. Para el análisis, se consideró:

  • El rendimiento promedio zonal de las últimas 7 campañas, calculado para cada cultivo.
  • El costo de cada labor, considerando las labores tercerizadas (contratistas) de la revista Márgenes Agropecuarios (Septiembre 2025).
  • El costo de insumos contemplado en la revista Márgenes Agropecuarios (Septiembre 2025). Para el costo de los fertilizantes se tomó como referencia el valor del mercado local.
  • En los casos de arrendamiento, el valor está expresado en ‘quintales de soja’, en base a precio futuro (Mayo 2026: 308u$s/tn).
  • Un flete corto de 30 km, igual para todas las zonas, y un flete largo de 350 km (zona norte), 200 km (zona centro) o 100 km (zona sur) para los gastos de comercialización.

VER EL INFORME COMPLETO