Las condiciones de humedad que favorecieron a los cultivos vienen acompañadas en el norte pampeano de la necesidad de controlar la aparición de enfermedades como las royas.
«En esta época estamos primeramente monitoreando cómo está la región en cuanto a los cultivos de fina. Tuvimos un invierno relativamente favorable en cuanto a temperaturas, si bien hubo heladas fuertes que causaron algún daño, después hubo un adelanto en las primeras lluvias. Los trigo se siembran entre fines de mayo y hasta julio, y con las primeras precipitaciones de magnitud adelantadas el potencial de los cultivos de la región es mayor«, dijo el ingeniero Andrés Corró Molas, jefe de la AER INTA en General Pico.
El entrevistado explicó a este portal que el mayor desarrollo de las plantas, con más follaje, y el microclima generado mantiene más humedad en los estratos bajos lo que aumenta el riesgo de enfermedades. «Desde INTA tratamos de alertar a los productores y quienes monitorean para que estén atentos a los problemas sanitarios. Ahora estamos con una ataque bastante importante de royas, principalmente la amarilla, que se ve con estrías y pústulas agrupadas en las hojas, y es una enfermedad que puede producir una pérdida de rendimiento de 1.000 kilos en condiciones favorables como las que tenemos este año«, consideró.

Corró Molas manifestó que a base de manejo lo que se usa por la roya es la genética, al sembrar variedades con buen comportamiento. Y la otra medida de manejo es el uso de fungicidas. En cuanto a esos productos hoy se vienen usando mezclas de dos a tres principios activos, con esas combinaciones se eliminan mejor los riesgos por resistencia a fungicidas, una situación que se da a nivel generalizado más allá de la sanidad vegetal.
«Todos los años se hace la evaluación sanitaria, con difusión en distintos medios y redes, para que los productores y quienes monitorean (desde febrero o marzo) tengan tiempo de elegir la variedad con buen comportamiento. En esta época se da también esa información para que vean qué tienen sembrado y cómo se viene comportando, considerando el control de los lotes más susceptibles. Hoy las variedades con problemas son dos de las más sembradas como Catalpa y Baguette 750, esta es información de uso público«, dijo.
El ingeniero comentó que este es un momento importante para el manejo de las enfermedades que afectan al trigo. Viendo que está la combinación de factores que favorecen el desarrollo fúngico, y la definición del tratamiento (para que sea eficiente) requiere una aplicación oportuna. Siempre monitoreando para usar el producto sólo si es necesario.
