Cebada: Menos superficie pese a sus bondades

La cebada es considerada un cultivo con rusticidad y buena opción para los manejos de rotación, sin embargo en La Pampa no gana hectáreas para esta campaña.

El área implantada en la campaña actual es de 857.000 ha (-7% respecto al ciclo 24/25), informó la BCP n relación a la cebada.

Con el detalle por zona de influencia también se dio a conocer la situación de este cereal en los departamentos monitoreados por la bolsa bahiense.

ZONA NORTE: La disminución en esta región es del 22%, totalizando en 87.000 Ha. Al igual que en el caso del trigo la falta de piso y los márgenes poco rentables provocaron una fuerte caída en superficie destinada al cultivo. Los partidos de C. Casares, Bolivar y Pehuajó fueron los más afectados, mientras que los departamentos de Chapaleufú y Maracó continúan siendo los de menor área destinan al cereal.

ZONA CENTRO: Se estima que se implantaron alrededor de 590.000 ha, un 7% menos que la campaña pasada. Tres Arroyos junto a Coronel Dorrego se concentran como los partidos que mayor área designan al cultivo. La cebada sigue siendo una buena opción dentro de los esquemas de rotación, ya que libera el lote antes y facilita realizar un cultivo de segunda.

ZONA SUR: En esta región no se observan variaciones significativas en relación al ciclo previo, se lograron sembrar cerca de 180.000 ha. En Puan y Tornquist se dieron aumentos cercanos al 5%, los restantes partidos y departamentos mantuvieron niveles similares a la campaña pasada o presentaron leves caídas. Este cereal es una alternativa frecuente en esta zona debido a su rusticidad y versatilidad ganadera.