La hidroponía sigue ganando su espacio en la producción hortícola y General Pico no es la excepción, uno de los productores locales señaló los beneficios de esta forma de lograr cultivos a base de agua.
Lucas Cavalié explicó a RD cómo llegó a incursionar recientemente en esta actividad con el emprendimiento llamado: Nueva Era, cultivos hidropónicos General Pico.
Desde nuestra ciudad, hace cerca de un año que están enfocados en horticultura a partir de la hidroponía. «Esto surge porque a mí siempre me gustó mucho sembrar, la huerta me apasionó desde chico. Y cuando descubrí la hidroponía en tiempos de la pandemia de COVID fue algo que me impactó de entrada. Entonces surgió la curiosidad de hacer algo en casa, para consumo personal y luego se pasó a un emprendimiento más comercial«, explicó.

El entrevistado indicó que el concepto principal es cultivar sin tierra, pero hay diferentes opciones. Ellos están con un sistema en el que las plantas se ubican dentro de unos perfiles, que tienen orificios para ubicar cada plantín y por el interior el agua pasa tocando las raíces para aportar la nutrición necesaria.
Cavalié comentó que para contar con esa estructura primero se debe tener un invernadero, y hay que pensar en una inversión más cara que la que se realiza para la horticultura tradicional porque ese espacio deber tener bastante altura, buena ventilación, tanque de suministro y un soporte apropiado.
En este momento están dedicados a lechuga crespa, incursionando también con alguna variedad hoja de roble y probando con rúcula. Ya con una cosecha de lechuga lograda, el productor señaló que ese inicio tiene un gran componente de aprendizaje, para ver los tiempos de los cultivos, el funcionamiento del sistema y la proyección a futuro. «Después de un invierno que tuvo sus complicaciones ahora estamos pensando en la cosecha de primavera«, agregó.
En cuanto a la comercialización dijo: «Por el momento sólo estamos vendiendo en General Pico, en verdulerías y otros comercios de la ciudad«.
Como un apasionado de la hidroponía agregó: «Hay bastante diferencias en estos cultivos, porque es una planta que sale bastante limpia, que se mantiene en mejor estado por más tiempo porque la vendes viva ya que va con la raíz y entonces se conserva mejor después de la cosecha. Además, del sabor y la textura que obtenemos«.


