La baja temporal de retenciones mostró su impacto

Durante junio la liquidación de cereales mostró un alza del 87% en comparación con el mismo mes en el 2024, datos que respaldaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta manera en dólares se llegó a 3.706 millones, y considerando el trimestre ya se habla de 15.419.643 millones. Con la rebaja de los DEX, señalaron, se dio esta suba de ventas, y ahora se deberá considerar cómo sigue la comercialización con el aumento de las retenciones al 33% en soja y 12% en maíz.

El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”, precisó CIARA-CEC.

En un comunicado de prensa, se explicó: “El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.

Y consideraron que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.