La medición de junio 2025 del índice FADA marca una participación de los impuestos sobre la renta agrícola del 63,6% para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol.
Para junio 2025 de cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola, $63,6 es lo que representan los distintos impuestos nacionales, provinciales y municipales.
La conformación de la renta agrícola promedio queda entonces en: 63,6% que se van en impuestos,
9,8% de resultado económico y 26,6% de costo de la tierra.
Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 63,6%, la participación del
Estado en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

El Índice de junio es 5,6 puntos porcentuales más alto que el de marzo de 2025, que había marcado 58%. El trasfondo de esta suba en el Índice de este mes, que aún absorbe la baja temporal de Derechos de Exportación (DEX) para los diferentes cultivos, es la caída en los precios. Ello genera el un menor valor de producción y así, menor renta agrícola, con un mayor peso de los impuestos.
De retornar los DEX, salvo en trigo tras la prórroga a marzo 2026, el Índice promedio nacional, alcanzaría el 67%, siendo de 70% en soja, 56% en maíz y 67% en girasol.
La información de la Fundación FADA se puede ampliar en el siguiente informe: