Así lo concluyó la Comisión Científica para las Enfermedades Animales de la OIE y recomendó a la Asamblea Mundial que otorgue ese estatus sanitario, en su reunión anual en mayo próximo en París.
Argentina cumple con los requisitos para ser reconocida como país libre de peste porcina clásica (PPC), fue la conclusión a la que arribó la Comisión Científica de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las Enfermedades Animales, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En su reunión del 12 al 16 de febrero pasado, la citada Comisión Científica de la OIE analizó la documentación presentada por el Senasa al respecto y llegó a la conclusión antes citada de acuerdo al Artículo 15.2.3. del Código Terrestre de la entidad.
Por ello, la Comisión Científica recomendó a las autoridades de la OIE que la Asamblea Mundial de Delegados de los más de 170 países que integran la entidad otorgue este reconocimiento oficialmente durante la 86ª Sesión General que tendrá lugar en mayo de 2018 en París.
Asimismo, la recomendación fue puesta a consideración de los países miembros de la OIE que tienen 60 días para realizar comentarios sobre la documentación presentada por la Argentina.
Alcanzar este reconocimiento de estatus para nuestro país, es el resultado de un esfuerzo realizado por el Senasa, con la colaboración del sector productivo y sus entidades representativas.
En la Argentina, el último foco de esta enfermedad se registró en el año 1999 y mediante la ejecución de un Programa Nacional sanitario, la PPC pudo ser erradicada. Así, nuestro país se autodeclaró libre de la misma a través de la Resolución Senasa N° 343 del año 2005.
Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso, constituyeron las pruebas fehacientes más importantes para obtener la recomendación de que la OIE reconozca a la Argentina libre de PPC.
Dado que la PPC constituye una barrera sanitaria para la exportación de cerdos y productos porcinos, obtener este reconocimiento internacional de país libre resulta de gran importancia para la producción porcina argentina, en virtud de los posibles mercados externos a los cuales podría acceder en el futuro.
De esta manera, la Argentina sería uno de los pocos países con el máximo estatus sanitario para todas las enfermedades reconocidas oficialmente por la OIE como país libre, entre las que se encuentran: fiebre aftosa (con y sin vacunación), peste de pequeños rumiantes, perineumonía contagiosa bovina, peste equina y, como país de riesgo insignificante, la encefalopatía espongiforme bovina.