Se viene un período de analizar la rentabilidad por eficacia y eficiencia

«Las lluvias han sacado temporalmente presión a la mayor preocupación de corto plazo que tenía la mayoría de las empresas. Y cuando eso sucede se pasa al siguiente casillero, que hoy es el precio de los granos y en el mediano plazo la eficiencia y la eficacia«, consideraron desde Zorraquín + Meneses, la consultora de negocios agrícolas.

Las lluvias en Sudamérica y otros factores influyentes del negocio agrícola, imprimen un efecto temporal bajista en el precio de los commodities. Esto hace que la renta de la mayoría de las empresas se encuentre en terreno neutro o negativo. A su vez, los avances económicos del gobierno muestran un escenario que tendrá muy pocas variaciones (sin una devaluación y sin baja relevante de impuestos o retenciones), por lo menos hasta las próximas elecciones. Es decir, durante la presente campaña y el comienzo de la que viene.

Ante este panorama, comienza a ser determinante la eficiencia y la eficacia dentro de las empresas, porque al no haber posibilidades de “grandes sorpresas” que acomoden o enmascaren errores cometidos, estos dos parámetros determinarán la rentabilidad. Cambia el paradigma, indicaron desde la consultora. La eficiencia es lograr el objetivo optimizando la mayor cantidad de recursos. Muchos son buenos produciendo, pero no vendiendo o comprando, o manejando su capital humano o su logística. Esto deberá evolucionar si se desea tener un negocio rentable en este nuevo paradigma. A su vez, la eficacia hace que las empresas logren los objetivos que se proponen. Y para ello deberán tomar ciertas decisiones en determinados momentos y no tendrán una segunda oportunidad. Como podría ser el no haber tomado parte del precio de la producción de trigo, cuando llegó a valores de 240 U$S/tn esta campaña. 

Lo que viene por delante, explicaron, por lo menos en la actual y el inicio de la campaña que viene, es este cambio, es un escenario de rentas más ajustadas, donde las decisiones de todo tipo serán importantes y la eficiencia en el uso de los recursos, no sólo productivos, serán determinantes. Quizás vuelva a tener sentido analizar las compras en pre-campaña de insumos, los créditos largos para el cambio de maquinarias, el trabajar sobre los recursos humanos de la empresa, capacitarse para mejorar las ventas y las coberturas de precios, pensar en alianzas con otras empresas, o poner foco en la escala que se necesita para ser rentable.

Ver informe completo