Perspectivas optimistas para la siembra de fina

Comenzó la siembra de los cereales invernales con muy buena reserva hídrica en los perfiles de la región de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, según dio a conocer la BCP.

La superficie de cultivos invernales aumentaría un 5% totalizando 2.40 M ha. Este incremento, según la bolsa bahiense, compensaría la pérdida del área que no pudo ser sembrada la campaña anterior por la extrema sequía sufrida, principalmente en la zona norte de estudio.

El trigo con 1,57 M ha subiría un 7%, mientras que la cebada con 834.000 ha ascendería un 3% en toda el área. Este incremento estaría incentivado principalmente por la disminución en los precios de los fertilizantes y la mejora sustancial del valor a cosecha del trigo en el último mes. En cuanto a la cebada la elección se debe a su rusticidad, versatilidad y liberación de lote en forma temprana.

La zona norte sería la de mayor recuperación de superficie con un incremento del 29% en trigo y 25% en cebada, que correspondería a hectáreas que no pudieron ser sembradas la campaña anterior. La proporción sería de 60:40 a favor de trigo por mejor valor, aunque la cebada pese a la escases de semilla, es una opción por su rusticidad frente al temor de otro año niña.

En la zona centro se mantendría la superficie destinada a trigo y cebada. La expectativa de siembra es favorable por encontrarse los perfiles recargados y se realizaría mejoras en la tecnología aplicada por el ajuste en el precio de los fertilizantes. La proporción sería de 60:40 siendo el trigo atractivo por su valor a cosecha, sin embargo la cebada siempre es una buena alternativa por las características antes mencionadas.

La zona sur arrancó la siembra de cebada y trigo con materiales de ciclo largo, si bien aumentaría la superficie de trigo un 9%, en los mejores lotes, se mantendría la superficie de cebada por presentar mejor desempeño ante adversidades climáticas y su utilización como doble propósito.