Cómo se desarrolla la siembra de fina en la zona?

Para la región pampeana, según el reciente reporte de la BCP con el RAQ 122, viene con algunas complicaciones por falta de humedad al momento de la siembra, a diferencia del sudeste bonaerense que tuvo más lluvias.

ZONA NORTE: El avance de siembra para esta zona es del 71% sobre el total estimado. Presenta un retraso en la implantación en comparación al ciclo pasado debido a la escasa humedad edáfica presente. Las lluvias pronosticadas a corto plazo podrían mejorar un poco la situación e impulsar la siembra principalmente de trigo. En caso contrario, parte de los lotes no sembrados serían destinados a cultivos de verano.

ZONA CENTRO: El avance de la región ronda el 67% en promedio. Dentro de la provincia de Buenos Aires, principalmente el sudeste, las excelentes condiciones de humedad en el suelo están permitiendo una buena implantación de los cereales de invierno. Por otra parte, el área pampeana que comprende esta zona, presenta menor acumulación de precipitaciones lo que dificulta las tareas de siembra.

ZONA SUR: Es la más adelantada, presentando un avance del 80%. Las precipitaciones que se pronostican en los próximos días podrían retrasar las labores en los lotes que faltan sembrar.

En cuanto al estado fenológico, el mismo reporte señala para el trigo que el 20% del cultivo implantado se encuentra emergiendo. El 80% restante transita el estado vegetativo, presentando 1 a 3 hojas completamente expandidas. De cumplirse el pronóstico de heladas para los próximos días, podría evidenciarse algún daño sobre el cultivo pero esto no afectaría el desarrollo del cultivo.

En cuanto a la cebada, el 5% de la cebada implantada está emergiendo. El 80% del cultivo se encuentra en estado vegetativo. El 15% restante comienza el macollaje, encontrándose los cultivos con 1 a 3 macollos según la fecha de siembra. La zona centro es la más avanzada debido a la humedad acumulada en el perfil y la siembra temprana (principalmente en el sudeste de la provincia de Buenos Aires).