Renta Agrícola: La Pampa sobre el índice FADA

Mientras el índice FADA nacional es de 74,6%, entre las seis provincias consideradas La Pampa supera esa referencia nacional por 0,2 puntos, además tiene 6.9 puntos sobre la de menor retención estatal que es Santa Fe y 4.8 puntos por debajo de la de mayor índice que es Entre Ríos.

La FADA analizó que 74.6 pesos de cada 100 obtenidos por la producción agrícola nacional son absorbidos por el Estado a través de diferentes gravámenes.

Con esos datos se explicó que Córdoba registra un 78,5%, Buenos Aires 69,1%, Santa Fe 67,9%, La Pampa 74,8%, Entre Ríos 79,4% y San Luis 77,7%. Resalta que, en el caso de soja, cinco de las 6 provincias tienen un índice superior a 80%.
En todas las provincias analizadas se paga impuesto inmobiliario rural e impuesto a los sellos para la compraventa de granos.

En Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis se pagan Ingresos Brutos. La alícuota es del 1% en los casos de Buenos Aires y San Luis, 0,75% en Entre Ríos y 0,5% en La Pampa. En Córdoba y Santa Fe la actividad está exenta.

Cabe aclarar que el pacto fiscal entre Nación y Provincias contenía el compromiso de las provincias de llevar ingresos brutos gradualmente al 0%, pero esta baja fue suspendida con la suspensión del Pacto Fiscal”, advirtieron desde FADA.

Buenos Aires y Santa Fe tienen tasas municipales, mientras que La Pampa tiene las guías cerealeras. Córdoba, San Luis y Entre Ríos no tienen imposiciones a nivel local. San Luis y La Pampa tienen impuestos al estilo de aduanas internas.

Fuente: FADA