La ingeniera Jorgelina Montoya (INTA Anguil) fue la primera disertante de la jornada «Producir en el periurbano» y señaló que en este tema se debe considerar tanto el marco legal, como qué está dispuesto a hacer el productor, la información técnica disponible y la integración a un sistema a campo que es diferente de lo que se ve en un ensayo individual.
Así se fue desglosando la charla que se realizó en MEDANO esta mañana, con la organización de INTA, APALP y la Municipalidad de General Pico.
Montoya explicó a RD que observando la legislación provincial y la normativa municipal se determinan los límites de aplicación en las zonas periurbanas y en relación a esto «se genera un gran desafío en torno a producir sin usar fitosanitarios sabiendo que pueden existir diferentes plagas, desde malezas, insectos, hongos y otras que significan una complicación para la producción primaria y de alimentos«.
![](https://ruralaldia.com/wp-content/uploads/2023/04/jorgelina-montoya-inta-1024x683.jpg)
Con este contexto el desafío es técnico e intelectual para que esas tierras puedan ser productivas y su propietario les dé utilidad. La ingeniera recordó que se vienen haciendo experiencias extensivas para la reducción de fitosanitarios pero no han sido enfocadas específicamente en sectores del periurbano. Sin embargo, desde esos acercamientos se piensa en acercar ideas para lograr una construcción colectiva de lo que se puede hacer al unir productores, profesionales, municipios y consumidores.
Montoya afirmó que implementar otras estrategias implica plantearse los alcances y las limitaciones, desde lo económico, productivo o ambiental, pero tratando de encontrar un equilibrio y apuntando a la sustentabilidad.
«El productor forma parte de la comunidad, es también consumidor, y esto se toma como una forma de pensar estrategias, reducir el uso de fitosanitarios y conocer las limitaciones de uso. Desarrollando un camino natural y lógico ante la mayor conciencia de que es necesario aplicar tecnologías de proceso«, indicó. Por esta razón INTA aporta información, resultados de ensayos y proyecciones que deben ser pensadas a largo plazo para obtener los buenos resultados que se necesitan.