La mayoría de las economías regionales en rojo

Esos son los daros del semáforo de CONINAGRO con el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por su área de Economía , con cifras que surgen con datos relevados durante el mes de enero y febrero 2022.

El “Semáforo de Economías Regionales” busca así simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Casi todas las Economías Regionales en rojo
La sequía, los costos en suba y los precios estancados ponen en alerta al sistema productivo.

Destacados del Semáforo de Economías Regionales de febrero
Una situación compleja. El semáforo presenta cambios por la sequía en las actividades del litoral respecto del semáforo del mes anterior (yerba, forestación, mandioca, cítricos dulces) . Un empeoramiento por el granizo y las heladas en vino, peras y manzanas, la falta de mercados en maní, los costos en papa y en leche.

Los colores. 11 actividades en rojo, 6 amarillo y 3 verdes. Es el mes en que más rojos hubo desde 2019.

Precios y costos. El promedio simple de los precios de las actividades relevadas crecieron 45% en términos interanuales en ene-2022, estando por debajo del 50,7% de la inflación oficial. Mientras que el promedio de los indicadores de costos crecieron en el mismo período 72%.