Se vienen los maíces de baja estatura

En el mediano plazo, Bayer introducirá en el mercado local los maíces de baja estatura, que revolucionará la producción del cultivo. Se espera que este evento transforme la producción de maíz al habilitar un nuevo sistema con más beneficios.

Según explicó Federico Vartorelli, Líder de Breeding de Bayer Cono Sur, el maíz de baja estatura permite una aplicación más precisa de productos fitosanitarios y el uso eficiente de recursos naturales y nutrientes como el nitrógeno, la tierra y el agua; esto repercutirá en ventajas estratégicas tanto para los productores, como para la sustentabilidad y la seguridad alimentaria. 

Hoy, el rinde de maíz aún no mostró su techo, y estamos lejos del techo teórico. Hay mucho para crecer tanto en maíz como en otros cultivos”. 

Al explicar los avances y los procesos de investigación para el desarrollo de nuevos productos, Vartorelli destacó la importancia de incluir al consumidor final en la ecuación: “El producto se debe adecuar a la ecuación del productor que quiere mejorar la productividad y obtener una equilibrada relación costo-beneficio, y, además debe considerar la demanda de la sociedad; que necesita más alimentos y exige que estos sean producidos de forma sustentable. Esa es la lógica con la que trabajamos en Bayer”.

Para cerrar, Vartorelli explicó que el equipo de investigación de Bayer Crop Science en América Latina cuenta con más de 400 personas distribuidas en sus 27 centros de investigación. Estos profesionales trabajan en el desarrollo de material genético exclusivo para cada zona productiva. Bayer invierte 100 millones de dólares por año, en el desarrollo de nuevos materiales genéticos en las 27 estaciones de investigación, donde hay 600 localidades de ensayos, probando material genético nuevo, que permite desarrollar el mejor portafolio de alta performance adaptada a la región.

“El desafío hasta hace unos años era aumentar la curva de rendimiento del cultivo; el desafío de hoy es cómo logramos estos incrementos de una forma resiliente y sustentable. Estamos viviendo un momento único para la transformación de la agricultura de la mano del Breeding de Precisión, y la Argentina tiene todas las condiciones para liderar este cambio”, concluyó.