Las empresas siguen en «formato defensivo»

Con la inflación en un lento descenso, el dólar devaluando un 2% y el gobierno mostrando un superávit financiero «de caja» las empresas del agro siguen con precaución tratando de resistir, según analizan desde la consultora Zorraquin + Meneses.

En la reciente publicación de apuntes para empresas dan un detalle de la economía micro y macro que condiciona a las decisiones de estos días. y explican: «Nada ha cambiado demasiado desde el mes pasado. Las empresas siguen en formato defensivo, entrando de lleno en período de cosecha de la gruesa, con los costos de cosecha y fletes aumentando en dólares, con su  correspondiente impacto sobre la renta».

En ese contexto el clima no ayuda por excesos hídricos en algunos de los lugares donde deben levantar la cosecha de soja, mientras que la expectativa es mejor para quienes siembran trigo. Además, el impacto de la chicharrita del maíz se siente en algunas regiones agrícolas.

«En cuanto a los insumos, hubo anuncios por parte del gobierno sobre baja de aranceles para la importación, sin impacto real por ahora en los precios. El productor mantiene su tesitura de comprar estrictamente lo necesario, esperando una baja de costos de los insumos. En fertilizantes hubo una baja significativa en el precio de la Urea y no tan significativa en los fertilizantes fosforados, pero ambos en baja, lo que mejora las relaciones insumo/producto de cara a la próxima campaña. Campaña que sigue cerrando negativa en el Excel«, advierten.

Sobre arrendamientos, consideraron: «Los arrendatarios pidiendo bajas y los dueños de campo resistiendo. Mientras tanto el tiempo pasa y la producción de fina del país (trigo y cebada), en las zonas donde estas producciones son importantes, comienza a replantearse. Ante este escenario existen reclamos por parte de productores y entidades pidiendo una baja de retenciones en trigo, además de numerosos escritos sobre las ventajas de dicha baja. Pero el gobierno nada escucha por el momento. Los productores siguen sin cerrar el precio de sus ventas esperando, a esta altura, que el panorama se aclare, sin saber si esto va a suceder en el corto plazo«.

Ver el informe completo