Exportar desde La Pampa es posible, y así lo confirmó Yolanda García Suárez, una de las propietarias de la tradicional empresa La Orquídea, que produce desde General Pico alimentos con base a maní, girasol y almendras con procesos de tostado, garrapiñadas y chocolates.

Presente en una reciente jornada sobre exportación realizada ayer en la sede de la Unilpa se refirió a la primera experiencia de comercio exterior que tuvieron en el 2017 a partir del contacto de un cliente en Salta para lograr vender a Bolivia. “Ya salió el embarque número 13, porque estamos haciendo cerca de un envío por mes. Con el beneficio de hacer aduana acá en G. Pico porque así nos resulta más sencillo”, explicó.
Pensar en este paso comercial, indicó, les significó en cuanto producción tener las máquinas trabajando a máxima capacidad y llegar al límite de espacio de almacenamiento porque el girasol es un producto voluminoso. “Sale un camión y entra otro para elaborar, y estamos teniendo complicaciones de espacio pero a nosotros nos resultó para tener al personal ocupado full time y hacer incluso algún horario extra”, dijo.
Cada embarque significa unos 24 mil kilos mensuales de girasol que van a una empresa de Bolivia vendido a granel, y desde allí es embalsado con otra marca. Además, García Suárez señaló que están con posibilidades de exportar maní y pepas de girasol. “Todos nuestros productos están dentro del Registro Nacional de Poductos Alimenticios, con todo lo necesario y aptos para exportar. Hay que buscar los clientes y nosotros como empresa tratar de crecer un poco más”, comentó.
Desde el inicio de estas ventas hasta ahora, consideró que algunos trámites se fueron agilizando, como los cambios de Anmat hacia AFIP que permite hacer más gestiones de forma on line.
Las ventas al exterior generan un aumento de trabajo, y en rentabilidad no son parejos todos los meses, analizó.