La planta, ubicada en el oeste provincial, faena chivos, caprinos, ovinos, llamas, ciervos, vizcachas y próximamente incorporará una línea para la faena de cerdos.

El diputado nacional y candidato a gobernador por el Frente Justicialista Pampeano, Sergio Ziliotto, visitó el frigorífico de Santa Isabel durante una jornada de zafra de chivos; desde allí destacó la importancia de contar con un “Estado capaz de intervenir en la economía local” precisando que gracias a ello “se logró fijar un precio sostén de los chivos y así garantizar ingresos racionales a los productores locales”. Según el legislador, es de destacar que esa planta frigorífica, proyectada y realizada por el gobernador Carlos Verna, ya no sólo faena chivos, sino también caprinos, ovinos, llamas, ciervos, vizcachas y próximamente incorporará una línea para la faena de cerdos.
“Para quienes conocemos desde hace mucho tempo el oeste provincial, que vimos construir este frigorífico, que vimos crecer este frigorífico, venir y verlo en producción es una gran satisfacción”, señaló Ziliotto.
El candidato a gobernador reseñó que desde hace cerca de “14 años se ve que funciona, se ve el avance de los trabajos. No solo se faenan caprinos, ovinos, sino que también hay usuarios que vienen a traer sus productos, vienen a faenar acá y los llevan listos para consumo y comercialización; se está analizando que a corto plazo se va a empezar a trabajar en lo que es el ciclo 2, el trozado, una especie de procesamiento que se hace de los animales y que permite ponerles valor, de acá sale el producto en cajas para el mercado”, amplió Ziliotto.
Destacó además que se está trabajando con el ministerio de la Producción y “la buena noticia, es que está empezando a reconvertirse este frigorífico, tratando de diversificar su rol y se está planteando una línea para faenar porcinos”.
“En Santa Isabel también vemos que puede ser una planta de faena a medio término, a medio camino, a la que podrían llegar distintos usuarios, operadores, empresas, trayendo sus animales para seguir hacia el sur, hacia Mendoza llevando el producto ya faenado, trozado, de la mejor manera de satisfacer la necesidad del público consumidor”, manifestó.
Siempre en vinculación al desarrollo de plantas frigoríficas, Ziliotto también se refirió a otros emprendimientos en marcha: “analizamos y lo planteamos cuando recorrimos el frigorífico de Castex, hoy fuera de uso, que quienes tienen la planta frigorífica de chacinados en Arata deben ir a faenar a Bernasconi, bueno, poner nuevamente en funcionamiento el frigorífico en Eduardo Castex significa bajar los costos de transporte, y darle mayor potencialidad al negocio privado, al negocio de los que invierten en la provincia de La Pampa, los empresarios pampeanos”, subrayó.