La planta de silobolsas de ACA funciona en la Zona Franca de General Pico desde el 2014, allí se logran hasta 180 unidades diarias de los bolsones de nueve pies con largos de 60, 75 y 100 metros.
Adrián Romero, es el jefe administrativo de la planta y explicó a RD que están abasteciendo el mercado cooperativo de ACA, con el 95% de las ventas dentro del mercado nacional y el resto hacia países como Paraguay, Brasil y Uruguay.
La planta logra fabricar 180 unidades por día y con unos 5.000 bolsones por mes. “Por supuesto que hay una época fuerte de despachos con la cosecha fina entre noviembre y diciembre y el movimiento más intenso entre febrero, marzo y abril con la cosecha de soja y maíz. Se hace una parada estacional en julio por mantenimiento de la planta que es el momento de vacaciones”, señaló.
Acerca del pentasilo, Romero explicó: “Es un mecanismo de extrusión novedoso. Con máquinas italianas, que en pos de diferenciarnos de la competencia, logramos agregar calidad al incorporar un extra teniendo un controlador de ancho de espesor que es una tecnología novedosa y que en Argentina somos los primeros en implementar”.
La fortaleza de esa estructura de silobolsa, se manifiesta en la calidad y su resultado con una “bajísima cantidad de reclamos”. El entrevistado agregó que este producto ha tenido muy buena aceptación entre los productores y es algo comprobado con las ventas de los últimos cuatro años.
Romero señaló que lograron aumentar la inserción en el mercado de silobolsas y mientras haya cosechas crecientes es una opción por los problemas de logística para almacenar. También, recordó que otro destino es el mercado de los forrajes para ganado a campo.
“Almacenando en las condiciones óptimas, con el asesoramiento de un ingeniero agrónomo o un técnico, el silo puede durar dos años sin perder las propiedades propias del grano o del cereal”, explicó. Para ello hay que respetar los límites de estiramiento, y la caja lleva una regla para observar esa recomendación de fábrica y no afectar la calidad del producto.
En este momento las mayores ventas se dan en Córdoba y Santa Fe, no sólo por capacidad de producción sino también por la especulación del productor que quiere vender con el mejor precio.
Las roturas por animales son posibles, por eso siempre se recomienda limpiar las zonas y hacer un control de plagas cerca de los silobolsas para evitar pérdidas.
Desde La Pampa la ubicación es buena, afirmó, y además estando en Zona Franca tienen algunos beneficios que son aprovechados por la empresa.
Bruno madera
junio 22, 2023 at 8:34 pmBuenas noches, quería saber si tenían algún representante en santa fe o si están interesados estube leyendo un poco lo poco que pude encontrar. Les dejo mi email